Ildefonso Guajardo Villarreal, quien fue secretario de Economía del sexenio pasado, atribuyó a una persecución política las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.
“Por cómo se han dado las cosas, no puedo dejar de pensar en una persecución política”, aseguró Ildefonso Guajardo en una entrevista de radio, tras conocerse este viernes que fue vinculado a proceso por un Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México.
Guajardo Villarreal, quien fue negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), confirmó que acudirá a una oficina para firmar cada mes, en aras de garantizar que no abandonará el país, pero aclaró que su vinculación a proceso no le impide protestar como diputado plurinominal en la próxima legislatura.
“El representante de la FGR pidió otra medida cautelar, que no me permitieran rendir protesta como diputado federal, pero el juez correctamente dijo que eso no se podía porque se involucra a otro Poder”, explicó el acusado.
El exfuncionario fue notificado el lunes pasado para acudir a una audiencia en el juzgado este jueves, diligencia en la que el juez resolvió la vinculación a proceso.
Ildefonso Guajardo, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y originario de Nuevo León, explicó que la acusación en su contra se desprende de una investigación que inició la Secretaría de la Función Pública (SFP) en 2019 para aclarar una serie de transferencias a sus cuentas bancarias.
Expuso que todo fue aclarado, ya que pudo demostrar que recibió pagos de préstamos que hizo a familiares –por 800,000 pesos— y amistades –por 400,000 pesos— y también por la venta en efectivo de dos vehículos.
No obstante, la SFP no quedó conforme con las explicaciones sobre una transferencia por 300,000 dólares, producto de una compensación de los familiares de Guajardo Villarreal por ceder sus derechos de una herencia de sus padres, por lo que turnó el caso a la FGR.
Al principio, las conversaciones con la FGR avanzaron favorablemente. Pero “de repente se cerraron (los funcionarios de la Fiscalía), no nos compartieron la carpeta y ampliaron elementos y judicializaron la investigación”, se quejó Guajardo Villarreal.
En este sentido, el acusado confió en que tiene cuatro meses –plazo concedido por el juez a la FGR para completar su investigación— para reunir todas sus pruebas y demostrar su inocencia con argumentos contundentes.
El nombre de Ildefonso Guajardo ha salido a relucir en el proceso judicial abierto en contra de Emilio Lozoya Austin –ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sexenio pasado— quien es el principal implicado en la trama por la venta irregular de Agro Nitrogenados a Pemex.
Además de ser secretario de Economía en la gestión de Enrique Peña Nieto, Ildefonso Guajardo era integrante del Consejo de Administración de Pemex, por lo que también tuvo que dar su autorización para la operación de compra-venta de Agro Nitrogenados. (Con información de Radio Fórmula)
Te puede interesar: FGR “se lanzó” contra Ildefonso Guajardo; lo vinculan a proceso por enriquecimiento ilícito
GC