El gobierno de la Ciudad de México, la Fundación Carlos Slim y Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) clausuraron este viernes la Unidad Temporal Covid-19 en el Centro Citibanamex, ubicado en la capital del país, que se adaptó para funcionar durante 13 meses como hospital de atención a pacientes afectados por la pandemia del Covid-19.
En una ceremonia presencial celebrada en el Centro Citibanamex –considerado el centro de convenciones más grande México y de América Latina— se dio a conocer que este espacio recibió tanto a pacientes graves y pacientes en situación crítica que necesitaron de cuidados especializados.
La Unidad Temporal Covid-19 –que en su momento necesitó de una inversión privada de 800 millones de pesos (mdp)— dio de alta a su último paciente ayer jueves, pero este viernes 11 de junio se realizó la ceremonia de clausura y la entrega de reconocimientos al personal.
Lo anterior, ante la sensible disminución de personas contagiadas, de pacientes que necesitan de hospital y de personas fallecidas a causa de la enfermedad en la capital del país. Asimismo, la Ciudad de México se encuentra en semáforo epidemiológico color verde, que significa riesgo bajo.
Rafael Valdez, director Médico de la Unidad Temporal Covid-19, informó que ante el segundo pico de la pandemia del Covid-19 –en el invierno de 2020—, el hospital tuvo que aumentar su infraestructura, al incorporar un tomógrafo y hacer crecer a 64 el número de camas de terapia intensiva y a 80 las camas con “puntas nasales de alto flujo”, entre otros cambios.
Incluso, el médico dijo que en ese tiempo se reportaron 62 ingresos diarios de pacientes que necesitaron de cuidados hospitalarios.
En total, la Unidad Temporal reportó 9,088 ingresos de personas contagiadas del virus SARS-CoV-2 –que desencadena el Covid-19—, 95.2% de los cuales fue dado de alta recuperado.
En 13 meses de operaciones, las instalaciones del hospital en el Centro Citibanamex atendieron a 2,596 pacientes críticos de Covid-19, de los cuales 1,793 necesitaron de cuidados intermedios –con puntas nasales de alto flujo—, en tanto que 803 necesitaron de cuidados intensivos.
Te puede interesar: Suman 3 los estudiantes con Covid-19 tras regreso a clases presenciales
Rafael Valdez aseguró que, en general, la tasa de mortalidad de los pacientes atendidos fue de 3.7%.
Ante la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el empresario Carlos Slim Domit –representante de la Fundación Slim—, el médico también informó que la unidad hizo innovación médica al emplear la oxigenoterapia con el uso de “puntas nasales de alto flujo”, lo que evitó que 68% de los pacientes graves necesitaran de ventilación mecánica.
Asimismo, el personal médico procuró administrar remdesivir de manera oportuna a los pacientes, lo que permitió disminuir en 57% el agravamiento de los síntomas.
La Unidad también ha procurado dar seguimiento a los pacientes después de ser dados de alta para conocer su evolución, incluso a un segmento de 1,300 individuos se les vigiló hasta por 90 días.
En la ceremonia de clausura, Carlos Slim Domit refirió que el equipo médico que se adquirió para el hospital será entregado como donación al gobierno de la Ciudad de México, para que sea distribuido en sus hospitales.
GC