El gobierno federal analizará la opción de reconocer a la medicina tradicional de México, en la que se encuentran las curaciones con hongos alucinógenos, como parte del patrimonio inmaterial de los pueblos indígenas del país.

Lo anterior, en aras de ofrecer un apoyo más decidido para la preservación de esta forma de expresión cultural, que tiene una historia de varios siglos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: Cofepris suspende operaciones de Psicofarma por malas prácticas de producción de medicinas

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario consideró que el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, son suficientemente sensibles para impulsar este proyecto.

De esta manera, el mandatario respondió a una petición de activistas de la medicina tradicional de Oaxaca, que solicitan el reconocimiento de las curaciones con hongos alucinógenos como patrimonio inmaterial.

“Pienso que es algo muy justificado por toda la tradición que existe de la medicina tradicional, en la tierra de la sierra mazateca, la sierra de los hermanos Flores Magón”, comentó López Obrador en su conferencia de prensa.

Te puede interesar: Intermitencias de CompraNet retrasan licitación para compra de medicinas y material de curación

En un momento en el que persisten las quejas por falta de medicamentos y de equipos de diagnóstico en los hospitales públicos, el mandatario recordó a la antigua curandera María Sabina, quien “dejó todo su conocimiento”, el cual han retomado “muchas curanderas tradicionales, algo que es parte de la historia cultura de esa región”.

En este sentido, López Obrador se comprometió a revisar la petición sobre la medicina tradicional y, en particular, la que utiliza los hongos alucinógenos.

GC