La Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará este año la prueba del Programa Internacional de Alumnos (PISA en inglés), que evalúa las competencias y capacidades de los estudiantes de secundaria en ciencias, lectura y matemáticas, misma que se practica entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De esta manera, el gobierno mexicano retomará la prueba PISA después de que se suspendió el año pasado, debido a las restricciones sanitarias por la pandemia del Covid-19, según un reporte publicado este sábado por el diario El Universal.
Para la realización de la prueba –que se aplicará a estudiantes de tercero de secundaria—, la SEP contrató de manera directa al Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), acuerdo que implicó una contraprestación de 69 millones 252,000 pesos.
Te puede interesar: AMLO presume logros en educación; se han abierto 145 universidades “Benito Juárez”
En esta edición de PISA, serán evaluados 8,059 estudiantes de 313 escuelas de todo el país, en el lapso que va desde fines de abril y todo el mes de mayo, refirió el reporte.
La prueba PISA –un examen estandarizado, que se aplica cada tres años y cuyos resultados sirven para orientar las políticas públicas de educación— ha provocado críticas hacia el gobierno federal. El año pasado, la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) aseguró que la presente administración había cancelado la participación de México en ese examen.
La más reciente evaluación se realizó en 2018 y la siguiente estaba programada para 2021, pero debido a la pandemia por el Covid-19 se pospuso para 2022, con la realización de pruebas de campo en 2021.
MCCI informó en mayo del año pasado que tuvo contacto con las oficinas centrales de PISA y que se enteró que, de los 87 países que aplican PISA, México era el único que había cancelado su participación y que además no se iban a realizar las pruebas de campo.
En respuesta, la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, negó que el gobierno federal hubiese cancelado el examen PISA en el país y solo explicó que solo se había suspendido por razones de la pandemia del Covid-19.
Te puede interesar: Garantiza la SEP que México participará en las pruebas PISA de educación
La funcionaria confirmó que las pruebas piloto se iban a realizar en 2021, en aras de practicar el examen definitivo en el transcurso de 2022.
En su momento, la funcionaria reconoció la relevancia de la prueba PISA para la educación de México, ya que permite hacer un diagnóstico de “las fortalezas y debilidades” del aprendizaje de los estudiantes de nivel medio, con el propósito de fortalecer el trabajo de los docentes. (Con información del diario El Universal)
GC