El gobierno federal otorgó a los maestros de educación básica, del sector público, un aumento salarial de 9%, retroactivo a enero de este año, así como un ajuste adicional de 1% a partir del próximo mes de septiembre.

Asimismo, el personal docente se hará acreedor a una semana adicional de vacaciones, como una forma de compensar el tiempo que dedican los profesores para iniciar y para cerrar cada ciclo escolar.

Te puede interesar: No habrá aumento salarial en el sexenio para empleados públicos de “alto nivel”: Sheinbaum

En una reunión con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y profesores, con motivo del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer el tradicional anuncio sobre el aumento salarial a los maestros.

La mandataria informó que el ajuste de 9% más 1% adicional implicará para el gobierno un esfuerzo económico de 36,000 millones de pesos (mdp).

“Ahora, el aumento es el siguiente. En este momento, retroactivo al 1 de enero, vamos a dar 9% de aumento salarial global, con 1% adicional, a partir de septiembre, como reconocimiento a los maestros”, informó la mandataria en la reunión para celebrar a los profesores.

Además, la mandataria reiteró su promesa de cerrar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), la oficina que se ocupa de ubicar a los profesores en las escuelas a donde van a dar clases, en un proceso que implica la presentación de exámenes.

Te puede interesar: Sheinbaum promete a profesores igualar su sueldo con salario medio de IMSS

Yo me comprometí a que iba a desaparecer la USICAMM y mi compromiso existe. ¿Por qué lo sustituimos? Yo no quiero que volvamos a una situación donde sea la SEP quien presenta una propuesta. Queremos que venga de los maestros”, garantizó la mandataria.

Claudia Sheinbaum se comprometió asimismo a conformar de la mano de los profesores un nuevo método de movilidad magisterial o de asignación del personal docente a las escuelas.

Mientras se concreta el nuevo mecanismo de movilidad docente, la mandataria anunció que su gobierno publicará un decreto con disposiciones provisionales en lo que se desaparece la USICAMM y se crean los nuevos mecanismos.

“Esta es la propuesta. Todos los cambios de centros de trabajo se realizarán de manera presencial y por nivel educativo, para garantizar que exista transparencia. Además, el único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio”, refirió Claudia Sheinbaum.

GC