El gobierno federal ha adquirido todos los medicamentos que va a necesitar el sector de salud pública para los años 2023 y 2024, por lo que se habrá superado el problema del desabasto que han reportado insistentemente pacientes y personal médico.
Así lo aseguró este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa de todas las mañanas.
“Hemos avanzado mucho, ya se compraron todos los medicamentos que se requieren para el 2023 y 2024, para centros de salud y hospitales. Ya salimos adelante con esto que estaba echado a perder por la corrupción, era el negocio de políticos y de traficantes de influencias, vendían millones”, aseguró el mandatario.

Alerta sísmica comenzará a llegar vía teléfonos celulares a partir de 2023

Programa para regularizar autos ‘chocolate’ se amplía por tres meses más

Primeras planas del jueves 29 de diciembre

¡Adiós, BMV! Aeroméxico cancela su listado en el mercado accionario mexicano

Murillo Karam regresa al Reclusorio Norte
López Obrador recordó que, al comienzo de su administración, había 10 grupos distribuidores medicamentos que acaparaban el mercado nacional y que causaban perjuicios económicos al gobierno, ya que se realizaban compras públicas por 100,000 millones de pesos (mdp).
Incluso, se descubrió que dentro de esos 10 grupos distribuidores había políticos mexicanos involucrados, quienes se beneficiaban indebidamente de las compras de medicamentos e insumos médicos.
En este sentido, López Obrador aseguró que su gobierno ha propiciado cambios en el sector salud que han permitido superar las prácticas de corrupción.
“Ya tenemos comprados todos los medicamentos hasta finales de 2024, es un asunto de distribución y se van a ir entregando de conformidad con el plan que tenemos de mejoramiento integral de servicio de salud pública”, aseguró el mandatario.
Te puede interesar: Cofepris alerta a la población de 7 medicamentos apócrifos y 1 más sin permisos
En defensa de las políticas de salud, López Obrador dijo que su administración ha logrado importantes avances en la distribución de medicamentos e insumos médicos para nueve entidades federativas, ya que en esas entidades se ha desarrollado con más amplitud el programa de federalización de servicios de salud, donde el abasto de medicamentos e insumos es de 90%.
Las nueve entidades a las que se refirió el mandatario son Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.
GC