El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que ahora su administración expondrá el quién es quién’ en los sueldos de servidores públicos, por lo que la población podrá conocer cuáles son los ingresos de los funcionarios.
En su conferencia matutina, el mandatario apuntó que será durante su comparecencia que el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, de a conocer estos datos.
Lo anterior, porque hay altos funcionarios que ganan más que él, pese a la “Ley de Austeridad”.
“Cuando la presentamos, se hace la reforma constitucional y se amparan, algunos están ganando el doble, más que el Presidente. Esos amparos fueron concedidos por el Poder Judicial.
“Un día vamos a hacer un repaso de los sueldos. Quién es Quién en los sueldos”, dijo AMLO, quien nuevamente criticó la creación de órganos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Te puede interesar: Advierte Cofece sobre riesgos a competencia en mercado de gas natural con estrategia de Sener
Según el mandatario, los reguladores nacidos en el periodo neoliberal “vaciaron al Ejecutivo y bajo la figura, el manto protector, de la autonomía, se fueron creando estos instrumentos para la defensa de intereses creados”.
Abundó que con estas instituciones se creó una “burocracia dorada”, con sueldos elevados y todo tipo de privilegios, que no quieren perder, de forma que se ampararon en contra de la Ley de Austeridad.
AMLO se refirió especialmente a Cofece, indicando que fue creada para defender a empresas que recibieron concesiones y contratos en la época de privatizaciones.
“Son los que defienden a Iberdrola, por ejemplo. Son los que sostienen que es monopolio lo que hace la Comisión Federal de Electricidad, que quisieran que desapareciera la Comisión para que todo quedara en mercado, que todo quedara en particulares; para eso crearon esa institución”, manifestó.
En ese sentido, el mandatario indicó que le parece “increíble” que jueces otorguen amparos a Iberdrola contra la multa impuesta a una de sus filiales en Monterrey, por lo que subrayó que ya se está haciendo una investigación de fondo, “porque les aceptaron documentación extemporánea”.
Las declaraciones de AMLO se produjeron luego de que el jueves pasado, se informó que un juez otorgó una suspensión definitiva a Iberdrola en torno a la multa que fijo la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por nueve mil 145 millones de pesos.
Esta sanción fue impuesta por el regulador por presuntamente vender energía a compañías no autorizadas en sus permisos.
Te puede interesar: Advierte Cofece sobre riesgos a competencia en mercado de gas natural con estrategia de Sener
er