El gobierno federal colabora con los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México para atender la escasez de agua que se avecina en las próximas semanas, ante la falta de lluvias que nutran del recurso al Sistema Cutzamala, una de las principales fuentes de agua en el Valle de México.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que en breve se pondrá en marcha un plan de atención a la escasez de agua, que implica la extracción del recurso a través de nuevos pozos.

Te puede interesar: El campo tiene sed: presas de uso agrícola están a 40.2% de su capacidad

Asimismo, las autoridades locales tendrán que enfocarse en reparar las fugas de agua en la red de distribución, para contener el desperdicio del recurso.

El mandatario aseguró que una medida de atención semejante se aplicó en Acapulco, Guerrero, para enfrenar las necesidades de agua de la población, tras la devastación que dejó a su paso el huracán Otis en octubre pasado.

Debido a los daños a la infraestructura pública por el huracán, el estado de Guerrero tuvo que hacer una rehabilitación del sistema de agua potable de Acapulco, por lo cual se encontraron pozos que no estaban en uso por descomposturas de las bombas.

Con la puesta en operación de los nuevos pozos, los hogares y negocios de ese ayuntamiento han recuperado el servicio e incluso tienen más volúmenes para su consumo.

Te puede interesar: AMLO apoya a Quintana Roo en su disputa legal contra Aguakan

“Ahora hay más agua disponible en Acapulco que antes del huracán Otis; afectó el huracán y se atendió el problema del abasto del agua”, dijo López Obrador.

En este sentido, el Valle de México tendrá una solución parecida, que consistirá en la utilización de nuevos pozos.

Eso ya se está haciendo en la Ciudad de México, exactamente lo mismo. Además ya se están perforando nuevos pozos para tener agua en el corto plazo y se tiene un plan de mediano plazo para que no falte el agua ni en la Ciudad de México ni en el Estado de México”, aseguró el mandatario.

Asimismo, el gobierno federal continúa adelante con los estudios correspondientes a una eventual extracción de agua de los terrenos donde se construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde también se han encontrado pozos.

Por lo pronto, los gobiernos del Valle de México y el federal analizan juntos las soluciones para la construcción de la infraestructura necesaria que permita transportar el recurso a las zonas habitacionales.

Te puede interesar: Gobiernos estatales, en capacidad de endeudarse para invertir en infraestructura

En la conferencia “mañanera”, Luisa María Albores González, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, recordó que el conjunto de 20 propuestas de reformas constitucionales y a leyes secundarias, que presentó López Obrador el pasado 5 de febrero, incluye cambios legales relacionados con el agua.

Se pretende garantizar en la Constitución el derecho humano al agua y también se establece que se dará preferencia al consumo humano, por encima de otros usos.

Además, la reforma sugiere que no se otorguen nuevas concesiones de agua a empresas ubicadas en los lugares del país que enfrenten escasez de agua.

GC