El gobierno federal anunció un plan de apoyo al estado de Nuevo León para atender la crisis por escasez de agua que enfrenta la zona metropolitana de Monterrey y garantizar el suministro durante un plazo de 10 años.

La crisis de sequía en la zona metropolitana de Monterrey se ha traducido en semanas completas sin agua para varias familias, así como en menor agua disponible para la producción agrícola y algunas plantas fabriles.

Te puede interesar: Heineken a AMLO: donaremos 20% de agua para consumo doméstico en NL

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, presentó el plan de apoyo que consiste en cinco acciones principales y que implican la intervención coordinada de los gobiernos federal, estatal y municipales.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario mencionó que una de las primeras acciones consiste en el financiamiento del acueducto El Chuchillo 2, el cual recibirá 7,850 millones de pesos (mdp) del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), así como 4,710 mdp del gobierno estatal y 3,140 mdp de los ayuntamientos involucrados, todo lo cual conformará una bolsa de 15,700 mdp.

Esta obra permitirá disponer de 5,000 litros de agua por segundo.

La segunda disposición consiste en financiar la conclusión de los trabajos de construcción de la Presa Libertad y que se espera quede lista en 2023.

Para esto, la federación destinará el próximo año unos 118.5 mdp, mismos que se sumarán al presupuesto de 3,301 mdp que el gobierno central ha asignado entre 2019 y 2022. La previsión oficial es que la Presa Libertad aporte 1,500 litros de agua por segundo.

Te puede interesar: Que cerveceras y fresqueras de Monterrey bajen la producción o paren labores por escasez de agua: gobierno 

El tercer aspecto que incluye el plan de apoyo a Nuevo León consiste en concretar la conexión del canal Chapotal al acueducto El Cuchillo, mientras que la cuarta disposición se refiere a continuar adelante con la prestación de suministro de agua mediante carros tanques a las zonas más apartadas del área de Monterrey.

Martínez Santoyo también refirió que todas estas medidas se formalizarán a través de un decreto presidencial —que constituye la quinta medida de apoyo—, que se publicará oficialmente en el transcurso de este viernes.

Normalización del abasto “tardará más tiempo”: AMLO

En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto, ante la presencia de Martínez Santoyo y del secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, sin embargo no estuvieron presentes ni el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, ni los presidentes municipales de la zona conurbada de Monterrey.

“Las soluciones que nosotros estamos proponiendo y se van a llevar a cabo con apoyo del gobierno del estado y municipales nos van a permitir seguir trabajando hacia adelante, vamos a poder garantizar agua ocho o 10 años hacia adelante”, dijo López Obrador.

En la conferencia “mañanera”, el director de Conagua recordó que, previo a la expedición de este plan de apoyo a Nuevo León, el gobierno federal ha emprendido acciones de ayuda como el acuerdo con los productores de cítricos, a quienes se les provee de agua con tanques distribuidores.

Te puede interesar: Monterrey es una de las mejores ciudades de América Latina para vivir

Este acuerdo tiene vigencia de dos meses, con opción a ampliarse otros meses.

López Obrador aceptó que las acciones de apoyo emergente permitirán mitigar la crisis de escasez de agua en Nuevo León, pero que la normalización del suministro para toda la población y los actores económicos “tardará más tiempo”.

“Yo diría que se ha avanzado, pero sigue habiendo escasez de agua y va a llevar más tiempo todavía, aún cuando ya empezó a llover”, dijo el mandatario.

GC