Ante la escasez del agua que padecen varias regiones del país, el gobierno federal prepara nuevas disposiciones para regular la utilización del recurso, principalmente para uso industrial, lo cual implica hacer un recuento actualizado de las fuentes disponibles y una reforma a la Ley de Aguas Nacionales.
La intención es evitar que se otorguen autorizaciones “indiscriminadas” al sector privado y que se deje en riesgo a la población, comentó este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Te puede interesar: Acueducto El Cuchillo II entregará agua hoy por la noche: AMLO
Otra opción consiste en expedir una nueva Ley de Aguas Nacionales, pero ante la proximidad del cierre de la presente administración, este proyecto será responsabilidad del nuevo gobierno, agregó el mandatario.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, López Obrador dio a conocer la buena noticia, en el sentido de que la madrugada de hoy ha caído agua a través del Acueducto El Cuchillo 2 de Nuevo León, el cual prestará servicio a la zona metropolitana de Monterrey.
“Ya está y ya inició la llegada del agua (…) Esto va a significar un incremento en el abasto como del 10% del total cuando van a ir entrando periódicamente, cuando entre toda el agua, que son 5,000 litros por segundo, van a tener como 40% o 50% del agua disponible. Les va a permitir agua sin escasez mínimo seis años”, aseguró el mandatario.
En este sentido, López Obrador insistió en la importancia de reforzar las regulaciones sobre el agua, para atender las crisis de escasez que se han presentado en Monterrey y en otras zonas del país.

Actividad económica de México moderó su ritmo de crecimiento en julio

AMLO confirma que López Gatell aspira a ser jefe de Gobierno de CDMX

Inflación en México hiló nueve quincenas consecutivas a la baja

Primeras planas del viernes 22 de septiembre

México reduce cuota compensatoria a la placa de acero ruso de 29.30% a 12.35%
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tendrá que presentar un reporte actualizado sobre la disponibilidad de agua en territorio nacional, esto es, conocer con precisión cuánto agua existe en fuentes subterráneas y en fuentes superficiales.
Asimismo, el gobierno federal promueve una reforma a la Ley de Aguas Nacionales, la cual ya está en el Congreso de la Unión, que pretende actualizar las condiciones para el otorgamiento de permisos por derechos de agua.
Otra medida consiste en expedir una nueva Ley de Aguas, para la cual ya existen proyectos.
Te puede interesar: Avanza la integración del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua con la Conagua
“Nosotros tenemos que tomar una decisión pronto, quizá la nueva ley sí va a corresponder al gobierno entrante, pero nosotros sí tenemos que actualizar la disponibilidad de agua del país para limitar las concesiones o derechos que no se entreguen de manera indiscriminada”, comentó el mandatario.
López Obrador refirió que “cada vez hay más consciencia” sobre la relevancia de cuidar el agua, como en el caso del la agricultura de alto rendimiento o comercial, con la modernización de los distritos de riego y el recubrimiento de los canales.
Sin embargo, el mandatario reconoció que hace falta avanzar en materia de infraestructura, para evitar el desperdicio, ya que por fugas en las líneas de distribución se pierde entre 30% y 40% del recurso.
GC