El gobierno federal declaró este martes al Lago de Texcoco como Área Natural Protegida, con el carácter de Área de Protección de Recursos Naturales, con la intención de garantizar que este lugar –de unas 14,000 hectáreas— no tenga un uso que sea diferente a la protección ecológica.
El decreto correspondiente, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a un día de inaugurado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mismo que sustituyó la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en los terrenos del viejo Lago de Texcoco.
El decreto indica que la declaratoria de protección natural del Lago de Texcoco abarca los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Netzahualcóyotl, todos ellos ubicados en el Estado de México.
“En el área de protección de recursos naturales del Lago de Texcoco no se autorizará la fundación de nuevos centros de población ni la urbanización de las tierras ejidales, incluyendo las zonas de preservación ecológica de los centros de población”, refiere el decreto, que entrará en vigor a partir de este miércoles.
Asimismo, se establece que “cualquier obra o actividad pública o privada que se pretenda realizar dentro del área de protección (…) deberá sujetarse a los lineamientos del decreto”.
Te puede interesar: Gobierno confía que AIFA operará vuelos internacionales en el segundo semestre de 2022
El gobierno federal justifica que las áreas naturales protegidas contribuyen a garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sustentable, además de detener la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas.
Sobre el caso específico del Lago de Texcoco, el decreto explica que se trata de un “humedal lacustre intermitentemente inundado”, que funciona como “vaso regulador hídrico y climático que existe al oriente del Estado de México”, de ahí la relevancia de que conserve su condición de espacio natural en medio del Valle de México.
También justifica que en el Lago de Texcoco habitan más de 250 especies de flora y más de 370 de fauna, además de 10 especies de hongos y musgos.
Actualmente en esa zona se encuentran los restos de la construcción del NAICM, que se suspendió en 2018, tras una consulta popular convocada por López Obrador, cuando incluso todavía no había tomado protesta como jefe del Ejecutivo.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, informó este martes sobre la publicación del decreto y aseguró que, con esta declaratoria, el país dispone de 184 áreas naturales protegidas.
“El desarrollo de infraestructura en este sitio es imposible o con altos costos de mantenimiento por ser muy corrosivo”, comentó Albores González, para reforzar la justificación de la declaratoria.
El decreto puede consultarse aquí.
GC