Los jueces de los tribunales del trabajo, que fueron nombrados a raíz de la reforma laboral de 2019, tienen amplias posibilidades de continuar en sus cargos y resultar electos, después de la aprobación y publicación de la reforma al Poder Judicial.

Alfredo Domínguez Marrufo, director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), comentó que la reforma al poder judicial sí aplicará también para los nuevos tribunales del trabajo, dado que forman parte del Poder Judicial.

Te puede interesar: Bátiz reconoce que reforma judicial causará despidos de trabajadores

Sin embargo, el funcionario expuso que los jueces laborales son los más capacitados en la materia, por lo que confió en que cumplirán con todos los requisitos de idoneidad legal que establece la reforma al Poder Judicial, y podrán resultar electos.

Los tribunales laborales apenas se crearon a partir de la reforma laboral de 2019 —en sustitución de las antiguas juntas de conciliación y arbitraje—, de ahí que sus jueces apenas fueron nombrados en el transcurso de este sexenio, por lo que tienen una antigüedad de entre dos y cuatro años.

Sin embargo, la reforma al Poder Judicial —que se aprobó hace unos días y se publicó el 15 de septiembre— establece un mecanismo de designación de jueces, magistrados y ministros por medio de voto popular, y se espera que todos estos cargos sean renovados en dos periodos electorales, el primero en 2025, y el segundo en 2027.

Te puede interesar: Paro de labores del Poder Judicial continuará hasta el 2 de octubre

Consultado al respecto, Domínguez Marrufo expuso que actualmente existen unos 150 jueces del trabajo, de jurisdicción federal, mismos que también tendrán que ser objeto del nuevo procedimiento de designación.

“Nosotros estamos apostando también a que los jueces y juezas (laborales) puedan repetir y que sean los principales candidatos en esta nueva etapa, ya de cara al nuevo procedimiento de designación”, dijo Domínguez Marrufo.

En conferencia de prensa, para presentar el sitio www.conciliacionlaboral.org.mx, el funcionario confió en que la reforma judicial garantizará la designación de juzgadores con capacidad profesional, independencia e imparcialidad, tal como lo exige el Poder Judicial y también la reforma laboral.

GC