La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por lavado de dinero y delincuencia organizada, que había promovido la Fiscalía General de la República (FGR).
Asimismo, el Alto tribunal consideró que el mandatario estatal conserva su fuero legal, por lo que no puede ser arrestado en lo que resta de su gestión, que concluye el 30 de septiembre.
Las acusaciones contra García Cabeza de Vaca comenzaron en febrero de 2021, cuando la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, de la FGR, solicitó formalmente a la Cámara de Diputados federal que se retirara el fuero constitucional al mandatario por tener elementos para procesarlo penalmente.
La Fiscalía argumentó en su petición que el gobernador es probable responsable de incurrir en actividades de delincuencia organizada, de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita y de cometer defraudación fiscal.
La Cámara Diputados federal recibió la solicitud y, a fines de abril de 2021, votó a favor de desaforar a García Cabeza de Vaca para que pudiera enfrentar las acusaciones de la Fiscalía.
Sin embargo, el caso pasó al Congreso del estado de Tamaulipas, donde la mayoría de los legisladores votaron en contra de retirar el fuero constitucional al gobernador, al considerar que se violaron sus derechos, que se pasó por alto el principio de presunción de inocencia y que la Cámara de Diputados faltó al debido proceso. Esta votación se realizó en mayo de 2021.
Te puede interesar: Presentará UIF denuncia contra primo de Cabeza de Vaca y otros funcionarios
Para evitar que la Fiscalía insistiera en sus intentos de procesar al mandatario local, el Congreso de Tamaulipas presentó dos recursos de controversia constitucional ante la SCJN, uno para impugnar la validez del dictamen de la Cámara de Diputados federal, que retiró el fuero legal al mandatario, y otro en contra de la orden de aprehensión que solicitó la FGR y que le concedió un juez penal.
Tras revisar los recursos de controversia constitucional, la SJCN explicó en su resolución de este miércoles que la “declaración de procedencia” de la Cámara de Diputados “no elimina, por sí misma, la inmunidad procesal de la que goza el gobernador de Tamaulipas”.
El Máximo tribunal del país refirió que la Constitución Política establece que, en casos como el de García Cabeza de Vaca, los congresos locales son los que tienen la última palabra para autorizar que un jefe del ejecutivo estatal sea sometido a un juicio penal, cuando se encuentre en pleno ejercicio de sus funciones.
En este sentido, la Primera Sala de la SCJN argumentó que la resolución de la Cámara de Diputados no necesariamente es vinculante o acatable para el Congreso de una entidad federativa.
Por lo que se refiere a la orden de aprehensión, la SCJN invalidó la solicitud de la FGR y la orden respectiva que concedió el juez, con el argumento de que estas autoridades no se cercioraron de que efectivamente el gobernador de Tamaulipas fuera un sujeto susceptible de ser procesado penalmente.
Te puede interesar: Morena le arrebata el Congreso a Cabeza de Vaca en Tamaulipas
“Se declara la invalidez de solicitud de orden de aprehensión solicitada por la FGR, así como de la orden de aprehensión expedida en la causa penal que se precisa en esta ejecutoria en contra del titular del Poder Ejecutivo del estado de Tamaulipas”, aseguró la SCJN.
De esta manera, García Cabeza de Vaca –militante del Partido Acción Nacional (PAN)— podrá concluir sin sobresaltos su periodo como gobernador de Tamaulipas el próximo 30 de septiembre, cuando tendrá que entregar el mando a su sucesor Américo Villarreal Anaya –militante de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)— quien resultó electo como gobernador en las pasadas elecciones de junio de este año. (Con información de Expansión)
GC