La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) presentó las primeras denuncias penales, contra 10 personas, por el accidente en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), a quienes imputa los delitos de homicidio, lesiones y daños.
La FGJCDMX “ha judicializado la carpeta de investigación en contra de 10 personas”, incluido Enrique Horcasitas Manjarrez, exdirector del Proyecto Metro, que se encargó de la construcción de la línea, informó Gabriel Regino, representante del despacho Regino Abogados.
En conferencia de prensa, el abogado aseguró este lunes que la Fiscalía “ya los acusó y ya pidió audiencia”, la cual será “el próximo lunes 25 de octubre, a las 10:30 de la mañana”.
El jueves de la semana pasada, la FGJCDMX adelantó que ya tenía personas identificadas por su presunta responsabilidad en los hechos y que en breve iba a presentar las denuncias correspondientes.
Al presentar un reporte de sus propios peritajes, la Fiscalía atribuyó el accidente a fallas estructurales desde la construcción y en el diseño de la obra, que no podían haberse detectado por las rutinas de mantenimiento.
Te puede interesar: Fiscalía de CDMX atribuye a fallas de construcción el accidente de la Línea 12 del Metro
Los hechos ocurrieron la noche del 3 de mayo pasado, en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro, entre las estaciones Olivos y San Lorenzo. El puente que sostiene las vías del tren se fracturó y dejó caer dos vagones del tren que transitaba en ese momento, lo que dejó como saldo 26 muertos y 98 lesionados.
El acusado de mayor perfil es Horcasitas Manjarrez, quien trabajó en la gestión del ahora canciller Marcelo Ebrard Casaubón, cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y en cuya administración se construyó la Línea 12.
Horcasitas Manjarrez también colaboró en los dos primeros años de la administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa, cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y quien actualmente es senador de la República.
Gabriel Regino acusó a la Fiscalía de caer en “contradicciones y violaciones a los derechos humanos”, al darle “un trato VIP” a la empresa constructora –perteneciente al Grupo Carso— y al omitir la responsabilidad de mantenimiento de la actual administración del Metro.
“Nuestros representados del Proyecto Metro no eran los responsables, ni administrativa, ni legalmente, ni de la supervisión, ni de la construcción de la obra, porque para eso se contrataron empresas que están perfectamente identificadas”, aseguró el abogado.
Asimismo, Gabriel Regino anunció que presentará una denuncia contra el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, exdirector del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de 2015 a 2018, quien formó parte de la gestión de Mancera.
También comentó sobre una denuncia contra Florencia Serranía Soto, quien era directora del Metro en el momento del accidente, y contra Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios del actual Gobierno de Ciudad de México.
Te puede interesar: Empleados del Metro cancelan falta colectiva; logran aumento salarial
La FGJCDMX han dicho que, para no desgastar a las víctimas, se buscará un acuerdo reparatorio con las empresas involucradas en la construcción de la obra. Sin embargo, Gabriel Regino considera que este criterio es injusto.
“Se puede llegar a un acuerdo reparatorio siempre y cuando las personas responsables, realmente responsables, paguen la reparación del daño. Al día de hoy, las víctimas no han recibido pago de reparación de daño alguno”, aseguró el abogado.
“La Fiscalía de la Ciudad de México está usando el argumento más arcaico que existe en el ámbito penal: el de la venganza. Esta es una persecución política 100%”, expresó Regino. (Con información de EFE)