El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó un convenio con Servicios Médicos Cubanos del Ministerio de Salud de Cuba, para incorporar a 115 especialistas de aquel país a hospitales de Colima y de Nayarit.
De acuerdo con el director general de la institución, Zoé Robledo, desde el pasado 11 de agosto, fueron integrados 55 médicos especialistas a nosocomios de Colima y 60 a hospitales de Nayarit, todos con una experiencia mayor a 20 años.
Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el directivo precisó que para Nayarit, fueron contratados 20 internistas, 19 pediatras, cinco ginecólogos y 14 cirujanos generales, además otros dos especialistas de otras especialidades.
Para Colima, se empleó a 12 pediatras, 11 internistas, 10 cirujanos generales, cinco radiólogos, dos ginecólogos y 15 de otras especialidades.
Robledo añadió que los doctores cubanos laboran en hospitales de IMSS-BIENESTAR, que son los que atienden a la población sin seguridad social, “en muchos casos en municipios muy lejanos y de alto nivel de pobreza”.
De esta forma, dijo, “en personal, ya estamos con un avance con la incorporación de los médicos cubanos del 77 por ciento de cobertura”.
Te puede interesar: AMLO advirtió que seguirá la contratación de médicos cubanos, pese a críticas
El gobierno federal ha insistido en que la contratación de estos médicos es esencial para fortalecer el sistema de Salud nacional, toda vez que los profesionales mexicanos no han abarcado las plazas disponibles y ofrecidas en el programa de reclutamiento de especialistas.
En ese sentido, Robledo apuntó que para las 10 mil 495 plazas que se ofertan en la segunda ronda de reclutamiento, únicamente se han registrado 598 especialistas, lo que implica que sólo se ha cubierto 5.7 por ciento.

Por lo anterior, anunció que la próxima semana iniciará la tercera fase de reclutamiento, además, cada institución estará buscando reclutar sus propios especialistas.
Sobre este tema, López Obrador volvió a criticar el poco interés de los profesionales mexicanos.
“Por eso y agradecemos mucho al hermano pueblo de Cuba, a su gobierno y por eso resulta irracional, absurdo el que se cuestione de que vengan médicos especialistas cubanos a solidarizarse con nosotros.
“Necesitamos curar a nuestro pueblo y vamos a buscar médicos de otros países, pero vamos a tener al cien a todo el sistema de Salud Pública para población abierta, es decir para los que no tienen seguridad social”, concluyó.
er