El gobierno federal está un paso más cerca de quedarse con el Aeropuerto Internacional de Toluca. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) firmó una carta de intención para adquirir el 49% de participación de la australiana Aleatica en el aeropuerto de Toluca.
 “Con esta rúbrica, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes [SCT] da un paso más para la construcción de la Red Aeroportuaria del centro del país […] La implementación de la Red permitirá cubrir la creciente demanda aeroportuaria del centro del país con eficiencia, calidad y seguridad”, indicó la SCT a través de un comunicado emitido la mañana del jueves.
El proceso de negociación para la adquisición fue confirmado por Aleatica a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, en el que la empresa reitera su interés por vender su parte al interior del aeropuerto de Toluca.
La Transacción Potencial está sujeta, entre otras cosas, a un proceso de auditoría, a que las partes acuerden el precio de venta de las acciones y a la negociación, firma e implementación de los documentos definitivos necesarios para llevar a cabo la Transacción Potencial, incluyendo el correspondiente contrato de adquisición”, indicó la empresa.
Las autoridades federales anunciaron sus intenciones de obtener el Aeropuerto Internacional de Toluca desde noviembre del año pasado, poco antes de que se anunciara oficialmente la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Con la cancelación oficial del NAIM, el gobierno federal arrancó el proceso para armar un sistema de tres aeropuertos que servirá para saciar la demanda cada vez mayor al interior del Valle de México. El triángulo aeroportuario estará constituido por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el aeropuerto de Toluca y el aeropuerto de Santa Lucía, que se encuentra en construcción. El aeropuerto de Toluca ha sufrido un deterioro paulatino en los últimos años, el cual se ha reflejado en una caída sustancial en su flujo de pasajeros. Al primer trimestre del año, movilizó apenas 123 mil 600 pasajeros, la peor cifra para los primeros tres meses desde que comenzó operaciones.   Te puede interesar: Liquida Gobierno Federal otros dos contratos del NAIM cach