La Fiscalía General de la República (FGR) acusó formalmente al exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, de asociación delictiva, lavado de dinero y cohecho, delitos relacionados con el caso Odebrecht, por los que solicitó una condena de hasta 39 años de cárcel.
Según fuentes judiciales, el escrito de acusación fue presentado ante José Artemio Zúñiga Mendoza, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte de la Ciudad de México.
Con lo anterior, la autoridad encargada tiene un plazo máximo de cinco días para informar a la defensa, que a su vez procederá con el “descargo de pruebas”.
Las personas con conocimiento sobre el tema indicaron a la agencia EFE que la pena solicitada está fundamentada en el nivel jerárquico que tuvo Lozoya cuando recibió sobornos para favorecer a la constructora brasileña.
Al considerarlo, la FGR cree que el juez encargado debe imponer la pena máxima que la ley contempla por los tres delitos que se le imputan.
Cabe mencionar que la petición de la FGR se produce tras año y medio de proceso y fallidas negociaciones para llegar, hasta el momento, a un acuerdo reparatorio.
De acuerdo con medios locales la Fiscalía también solicitó una pena de 25 años para la madre de Lozoya, Gilda Margarita Austin, ello, por los presuntos delitos de asociación delictuosa y cohecho también derivados del caso Odebrecht.
Lozoya fue arrestado a comienzos de 2020 en España y extraditado a México como testigo protegido de la Fiscalía a cambio de inculpar a otros políticos, pero el pasado 3 de noviembre ingresó en prisión preventiva a petición del Ministerio Público tras haber sido captado cenando en un restaurante de lujo.
Te puede interesar: Dan celeridad a procesos penales contra Emilio Lozoya por casos Odebrecht y Agro Nitrogenados
El que fuera director de la petrolera estatal durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) está acusado de recibir 10.5 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, que habrían servido para comprar el voto a favor de legisladores de la oposición a la reforma energética de Peña Nieto.
Es importante señalar que a Lozoya también se le acusa por haber ordenado como director de Pemex la compra a sobreprecio de la planta inservible Agronitrogenados al empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), a cambio de sobornos.
Por el caso Agronitrogenados, el magnate Alonso Ancira se comprometió a pagar 50 millones de dólares en un primer desembolso como acuerdo de reparación.
(Con información de EFE)
er