Como “regalo” del Día del Maestro, el gobierno federal otorgó 8.2% de aumento salarial para los maestros de educación básica del sistema de educación pública del país.

El incremento será retroactivo al 1 de enero de 2023 y significará un gasto adicional de 42,000 millones de pesos (mdp) para el presupuesto destinado al sector educativo en este año, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: Política del salario mínimo ha contribuido a reducir 25% las brechas salariales de género

“Este día expreso que, de manera retroactiva, desde enero pasado, aplicará un aumento al sueldo  de maestras y maestros y de todos los que laboran en el sector, de 8.2% en promedio”, informó el mandatario en su conferencia de prensa de todas las mañanas.

En ocasión del Día del Maestro, López Obrador envió felicitaciones al personal docente del país y aseguró que, de ahora en adelante, el piso de los salarios de los profesores y demás personal de educación básica será de 16,000 pesos mensuales y no menos.

Lo anterior, con el propósito de nivelar los salarios que se pagan a los trabajadores de la educación, entre quienes existen grandes diferencias en materia de salarios.

“Además, ningún maestro ni trabajador de la educación ganará menos de 16,000 pesos mensuales, que es el promedio que obtiene actualmente los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, expresó el mandatario.

Asimismo, López Obrador comentó su gobierno tiene previsto impulsar en el corto plazo un ajuste a las pensiones que se pagan a los trabajadores de la educación por jubilación, lo cual tendrá que hacerse antes de que concluya la actual administración en 2024.

“Vamos también a seguir analizando y a no hacer a un lado la posibilidad de aumentar, antes de que termine mi mandato, el monto de las pensiones”, aseguró el mandatario.

En sus acostumbradas críticas a los gobiernos anteriores, López Obrador acusó que la reforma educativa del sexenio pasado provocó una disminución en el monto de las pensiones que deben percibir los trabajadores de la educación jubilados.

Al final de cuentas, el Poder Judicial, de manera injusta, y cuando como alcahuetes del Poder Ejecutivo y de los tecnócratas corruptos, lo que hicieron fue validar esas contrarreformas. Entonces, antes de que terminemos, vamos a buscar la forma de enderezar este entuerto, de que podamos dejar a maestras y maestros con jubilaciones dignas, como lo merecen”, concluyó el mandatario.

La tarde de este lunes, López Obrador ofrecerá un almuerzo a los profesores del país en Palacio Nacional, con la participación de la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Anaya, y representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

GC