Falleció Eduardo del Río ‘Rius’, uno de los máximos exponentes de la caricatura mexicana
Los Supermachos, publicada en 1966, fue la primera historieta en confrontar de manera directa a la clase política y al sistema
El caricaturista, escritor e historietista Eduardo del Río ‘Rius’ falleció la madrugada de este martes en su casa de Tepoztlán, Morelos a la edad de 83 años.
El creador de las historietas Los Agachados y Mis Supermachos, colaboró con sus ‘monos’ en los periódicos El Universal, Novedades, La Jornada, Ovaciones y La Prensa, así como en importantes revistas como Proceso, Sucesos y Política y Siempre!
Su ingenioso humor blanco y su lenguaje simple se convirtieron en un referente de la cultura mexicana al mostrar otra visión de temas políticos, económicos, así como de filosofía, capitalismo, historia de México y tauromaquia, entre otros.
Las primeras caricaturas de ‘Rius’ circularon a través de la revista Ja, Já en 1954, espacio que lo llevó a colaborar en el futuro en revistas de humor político como La Gallina, El Chahuistle, La Garrapata, Marca Diablo, El Chamuco y Los Hijos Del Averno.
En 1966 el caricaturista michoacano escribió su primer libro titulado Cuba para Principiantes y continuó en 1970 con la publicación de Cuba for Beginners: An Illustrated Guide for Americans (and Their Government) to Socialist Cuba.
En 1978 escribió La Revolución Mexicana y al siguiente año publicó Mao en su Tinta.
Le siguieron títulos como El Mito Guadalupano (1981), La Interminable Conquista de México (1984) y Toros sí, Toreros no (1983).
Además escribió libros como Marx para Principiantes; Hitler para Masoquistas; La Biblia, esa linda Tontería; Manual del Perfecto Ateo; 500 Años Fregados pero Cristianos; La Trukulenta Historia del Kapitalismo; Huele a Gas y La Panza es Primero.
Su legado fue reconocido en 1976 cuando recibió el reconocimiento del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Premio Nacional de Periodismo (1987) por la historieta Los Supermachos, con la que, por primera vez, confrontar de manera directa a la clase política y al sistema.
De la misma forma, fue reconocido en 2004 con ‘La Catrina’ en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y en diciembre pasado recibió el primer reconocimiento de caricatura ‘Gabriel Vargas‘ de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Museo del Estanquillo, por ser “un referente cultural en México”.
Su máxima obra: Los Supermachos
Pese a que todas sus caricaturas tienen un gran valor, la obra que significó el despunte en la carrera de ‘Rius’ fue Los Supermachos, una historia que se desarrolla en el pueblo ficticio San Garabato de las Tunas, Cuc, lugar que representaba el entorno político que predominaba en los años cuarenta y en el que se desarrollaba Juan Calzónzin, un indígena con un alto conocimiento del entorno nacional y mundial.
La historia, que en 1973 fue llevada al cine por Alfonso Arau con el nombre de Calzonzin Inspector, era un retrato del acontecer diario de la vida nacional, relatado con el clásico humor crítico y simple que ‘Rius’ usaba para concientizar a los lectores sobre la situación política y económica de México.
ERC Tambien te puede interesar