La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que la reformar el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con la que se eliminan 13 fondos y fideicomisos, es anticonstitucional y sí afectará a trabajadores.

En un posicionamiento, el sector patronal rechazó la negativa de la mayoría de los diputados y senadores a escuchar y dialogar con la sociedad y con los trabajadores del Poder Judicial sobre la extinción de fideicomisos “que, lejos de beneficiar a los ministros de la Corte, afectan los derechos alrededor de 40 mil personas que, con su esfuerzo, han aportado recursos a estos instrumentos”.

Advirtió que la reforma tiene visos de violación a la Constitución y al debido proceso legislativo, por lo que terminará impugnada y controvertida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asimismo, mencionó que los cambios a la ley “sí afectan directamente a los trabajadores”, aunque el gobierno ha dicho una y otra vez que no tendrá repercusiones negativas.

La realidad es un duro golpe a sus derechos laborales adquiridos. Varios de los fideicomisos eliminados no están integrados sólo por recursos públicos sino también por aportaciones de los trabajadores que hoy quedaron en total incertidumbre”, acentuó.

A lo anterior añadió que se observa una tendencia para minar la operatividad del Poder Judicial, pues mientras que, entre 2019 y 2023 los recursos para seguridad destinados a las Fuerzas Armadas han crecido 180%, el gasto destinado para el siguiente eslabón -que es el Poder Judicial- encargado de la procuración de justicia, se ha reducido 15%.

En ese sentido, destacó que los recortes al Poder Judicial “lo único que garantizan es que gane la impunidad y los mexicanos quedemos a merced de la delincuencia”.

Agregó que, sin los recursos necesarios para 2024, se dejarían de crear 22 tribunales para atender obligaciones derivadas de la reforma laboral; seis nuevos Centros de Justicia Penal y tres Centros Regionales de Ejecución, entre otros órganos de nueva creación en diversas materias.

“Estamos seguros de que, en lugar de menos recursos, se necesitan más para garantizar acceso a la justicia.

Es muy grave que el Ejecutivo y el Legislativo busquen minar a otro poder para someterlo a su voluntad. Cada Poder de la Unión debe ser un límite para los otros, deben fungir como pesos y contrapesos. La separación de poderes es una garantía constitucional que tenemos los mexicanos para vivir en democracia y evitar un régimen autoritario”, resaltó el sector patronal, el cual recordó que en México hay 2.2 jueces por cada 100,000 habitantes.

Te puede interesar: México, el noveno país con más ciberdelincuencia

Finalmente, Coparmex manifestó que están de acuerdo en que se implementen medidas de austeridad, “pero no en que se eliminen fideicomisos que los propios trabajadores, junto con recursos públicos, han construido en el marco de la ley y con objetivos muy precisos como son complemento a pensiones y a atención a su salud y de sus familias”.

Y cabe resaltar que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 olvidó la austeridad pues la propuesta del Gobierno federal es contratar más deuda, gastando una quinta parte más de lo que tiene como ingresos.  Consideramos que ahí hay una incongruencia y los mexicanos no merecemos eso.

En México merecemos que se respete el Estado de Derecho, nada ni nadie está por encima de la Ley, en Coparmex impulsamos el Modelo de Desarrollo Inclusivo en la búsqueda del bien común de los mexicanos y sus instituciones”, concluyó.

er