La población mexicana fue testigo del fallecimiento de 368,906 personas en el primer trimestre de 2021, cifra que resultó mayor respecto a los 202,728 decesos que se presentaron en igual periodo del año pasado, de lo que se desprende un exceso de muertes de 166,178 personas.

En su reporte sobre las defunciones registradas en el país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) explicó que el concepto de exceso de muertes se refiere a la cantidad de fallecimientos de personas que sobrepasa el promedio general de muertes que se reporta en el país en un periodo determinado.

Así, entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2019, se observó un exceso de muertes de 2,472 individuos.

Las muertes excedentes son atribuibles a acontecimientos extraordinarios que modifican la mortalidad de una población. La pandemia del Covid-19 se ha convertido en uno de esos factores extraordinarios, aunque no todas las muertes ocurridas entre 2020 y 2021 pueden imputarse a la enfermedad, sino también a otros factores como la violencia, los desastres naturales o los accidentes, consideró el INEGI.

Desde una perspectiva más amplia, entre enero de 2020 y marzo de 2021, se advierte que en México se han reportado 1 millón 437,805 muertes, cifra superior a una cantidad de 940,329 defunciones que se esperaban, a partir de los promedios observados en años pasados.

De lo anterior resulta que, entre enero de 2020 y marzo de 2021, se presentaron 497,476 muertes excedentes, lo que implicó un repunte de 52.9% en ese periodo.

El reporte del INEGI refiere también que en el primer trimestre del presente año, la mayoría del total de personas que perdieron la vida en el país fueron hombres, al representar 58.72%, mientras que las mujeres aportaron una porción de 41.26%.

En cifras totales, los hombres contribuyeron con 216,614 muertes y las mujeres con 152,216.

Desde una perspectiva regional, se advierte que las entidades federativas del centro de la República Mexicana fueron las más afectadas por la mortandad.

Entre enero y marzo de 2021, la Ciudad de México reportó 60 defunciones por cada 10,000 habitantes, que constituye la tasa más alta; le siguieron Morelos, con 41; Tlaxcala y Guanajuato, con 35 en cada caso, y Puebla, con 34.

Te puede interesar: Muertes por Covid-19 han bajado de 40 a 8 de cada 100 pacientes, gracias a las vacunas: López Gatell

GC