Evaluación de dos vacunas a las que México le apuesta estará lista a finales de año: Ebrard
Pfizer y Biontech presentarán su evaluación de efectividad a finales de octubre
Por Redacción
Evaluaciones de dos vacunas en las que México apostó estarán listas a finales de año
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que los procesos para obtener una vacuna contra el Covid-19 están avanzando sin problemas, e incluso, anunció que dos de los tres proyectos, en los que México tiene compromiso de compra, presentarán sus evaluaciones en los próximos dos meses.
Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el canciller detalló que el proyecto estadounidense en el que trabajan el laboratorio Pfizer y Biontech estará mostrando una valoración de efectividad inicial a finales de octubre.
Sobre esta vacuna, el funcionario indicó que “se publicó una carta abierta del CEO de Pfizer el día 16 de octubre, en donde se establecen los plazos la empresa para culminar su proceso con tres objetivos que señala en la carta: la efectividad de la vacuna, garantizar la seguridad de la vacuna, y otro propósito es también garantizar que la manufactura masiva de la vacuna no ofrece riesgos para la salud pública”.
De esta forma, Ebrard apuntó que, en los próximos días, Pfizer compartirá los resultados de efectividad de su vacuna, pero será hasta noviembre que pueda garantizar los tres objetivos antes expuestos.
“Esto es una buena noticia”, aseveró el secretario, quien agregó que será inmediatamente después, que las dosis se pondrán en manos de las autoridades sanitarias de los países interesados en adquirirlas.
En el caso de México será frente a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), que dará o no su aval.
Respecto al proyecto de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, Ebrard dijo que para garantizar su eficacia y seguridad, el ciclo de pruebas se estará concluyendo hasta diciembre, sin embargo, este mes se aplicarán dosis a 44 mil voluntarios en México, como parte de la tercera fase de ensayos clínicos.
“La disponibilidad de dosis para vacunar hasta 77.4 millones de personas ha sido establecido entre marzo y agosto de 2021. No tiene fines de lucro, vamos también en tiempo y forma, esta será producida en territorio mexicano”, manifestó.
Finalmente, sobre la vacuna china CanSinoBio, el canciller mencionó que su proceso avanza sin ningún contratiempo, por lo que se tiene previsto que en los próximos días se inicie en México su ensayo clínico de fase 3, con su aplicación de prueba entre voluntarios.
“Esta vacuna está diseñada para una sola dosis, sin embargo, se realizan pruebas sobre efectividad de una segunda dosis adicional. Nos ratifican la próxima Fase 3 en México en 2020 la cual estará sujeto a evaluación de Cofepris”.