La política de “abrazos no balazos” no funcionó, como tampoco funciona la “austeridad republicana” aplicable a las políticas de seguridad, ya que claramente el pueblo de México enfrenta graves problemas de inseguridad.
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, comentó lo anterior y exhortó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a trabajar de manera coordinada con el gobierno norteamericano, para lograr juntos una “seguridad profunda como socios”.
Te puede interesar: Sheinbaum pretende demostrar la relevancia de los migrantes para la economía de EU
En conferencia de prensa, Ken Salazar reconoció que la colaboración binacional “ha fallado en el último año”, debido a que “el presidente anterior” —el expresidente Andrés Manuel López Obrador— no quiso aceptar una ayuda de 32 millones de dólares (mdd) para políticas de seguridad.
“Desafortunadamente esa coordinación ha fallado el último año, en gran parte porque el presidente anterior no quiso recibir el apoyo de Estados Unidos, cerró la puerta a inversiones de arriba de 32 mdd, porque no quería que esa inversión llegara a México para ayudar con la seguridad del pueblo mexicano”, dijo el representante diplomático.
Los comentarios de Salazar contrastan con el tono conciliador que adoptó como embajador durante el gobierno lopezobradorista, además de que revela un abierto desencuentro entre el gobierno de su país con las autoridades mexicanas en materia de seguridad.
Te puede interesar: Sheinbaum solicita reuniones con equipo de Trump para abordar la migración ilegal
En su mensaje a la prensa mexicana, el diplomático criticó la política de seguridad del sexenio pasado, que se concentró en atacar las causas de la violencia, mediante la atención de la pobreza y la marginación, pero que dejó de lado la aplicación de la ley a los criminales.
“La estrategia de abrazos no balazos no funcionó. La parte del concepto que tiene validez es de la prevención, pero esos son programas que deben de seguir y programas que apoyamos nosotros muchísimo como Sembrando vida y Sembrando oportunidades”, dijo Salazar.
“El otro lado es cumplir con la ley, y ahí es donde se dice nada más que no hay problema, tenemos estas cifras que le dicen al pueblo que no hay problema no está basado en la realidad”, aseguró el diplomático y puso como ejemplo el reciente homicidio de un empresario ganadero en el estado de Sinaloa.
Te puede interesar: Sheinbaum solicita reuniones con equipo de Trump para abordar la migración ilegal
Ken Salazar también advirtió que las políticas de seguridad requieren recursos económicos suficientes para garantizar estrategias exitosas, de modo que la “austeridad republicana no funciona”.
“Se tiene que invertir recursos en el tema de la seguridad, eso quiere decir que la austeridad, como se dice republicana, no va a funcionar para llegar a tener una seguridad para el pueblo de México”, agregó el diplomático.
Ken Salazar deseó éxito al gobierno de Claudia Sheinbaum, pero hizo ver que los gobiernos de México y Estados Unidos deben colaborar para atender problemas comunes.
Te puede interesar: Insiste Moody’s Ratings: México y Centroamérica, muy expuestos a Trump
Asimismo, el diplomático criticó la intención de “culpar a otros” por los problemas, en lugar de buscar soluciones.
“Hablar que no hay problema, echarle la culpa a otro, echarle la culpa a Estados Unidos eso no es lo que se requiere para la seguridad”, concluyó Salazar.
GC