La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Sectei) publicó en la Gaceta oficial de la capital las reglas de operación del programa social denominado “Beca a universitarias y universitarios para transporte y más” para el ejercicio fiscal 2024.
De acuerdo con el documento, este programa beneficiará a 20,000 estudiantes matriculados en una institución de nivel superior pública de la Ciudad de México y residentes en la capital, en un programa de licenciatura en modalidad escolarizada o mixta.
La Sectei apuntó que promoverá y procurará que al menos 50% de las personas que soliciten su incorporación al programa sean mujeres.
También estableció que se dará atención prioritaria a las personas que habiten en alguna de las unidades territoriales de bajo o muy bajo grado de desarrollo social.
Cabe mencionar que, en la capital, los universitarios matriculados en instituciones públicas de la Ciudad de México, inscritos en un programa de licenciatura en modalidad escolarizada o mixta, ascienden a un total de 578,842 personas.
Quienes resulten beneficiados, recibirán un apoyo económico de 1,500 pesos en el último bimestre del año. Esto, a través de una tarjeta electrónica u otro medio idóneo.
Para ello, se tiene un presupuesto total autorizado de 30 millones 900 mil pesos, el cual cubrirá los 30 millones que se les entregarán a los universitarios capitalinos y los 900 mil pesos para gastos de operación.
Según el documento, para la operación del programa, en caso de ser necesario, se destinarán recursos para el pago de servicios financieros que se generen con motivo de la entrega de la transferencia monetaria a la población beneficiaria del programa. Como máximo será de 10% del presupuesto total asignado al Programa.
Los requisitos:
a) Ser alumna o alumno de licenciatura con matrícula vigente en cualquiera de las universidades públicas domiciliadas en la Ciudad de México en modalidad escolarizada o mixta.
b) Residir en la Ciudad de México.
c) Llenar solicitud de incorporación al programa.
Documentos a presentar:
a) CURP (solo en caso de que, en la identificación oficial, no sea visible).
b) Identificación vigente: INE o Pasaporte.
c) Constancia de estar cursando estudios de licenciatura en el presente semestre en una institución pública en la Ciudad de México (constancia de inscripción, tira de materias u otro documento probatorio).
d) Comprobante de domicilio en la Ciudad de México no mayor a tres meses (solo en caso de que, en la identificación oficial, no sea visible o no contenga los datos del domicilio).
Procede la baja al programa si la persona beneficiaria deja de estudiar en una universidad pública (Baja total o parcial) o por falsedad en la documentación del expediente o cualquier tipo de simulación para la obtención del beneficio económico.
Operación:
Una vez que las reglas de operación entren en vigor, la Sectei emitirá una convocatoria a través de su portal oficial https://www.sectei.cdmx.gob.mx/, en la que se indicarán las fechas y horarios en las que podrá realizarse el registro a este programa.
Las personas interesadas en recibir el apoyo económico que ofrece este instrumento social deberán atender lo dispuesto en la convocatoria e ingresar la documentación solicitada a la plataforma digital habilitada.
Una vez que se hayan cargado los documentos y generado el folio de registro correspondiente, el área operativa encargada de la operación del programa entregará a la DGEI una versión preliminar del padrón de solicitantes, observando en todo momento lo dispuesto por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México y demás normatividad aplicable en la materia.
Todas las personas solicitantes de la Ciudad de México que hayan completado un registro exitoso en la aplicación de la plataforma digital del Programa recibirán un folio de registro.
Reglas de operación de las … by Marco Mares Redacción
er