La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó un acuerdo que establece la modalidad del servicio de autotransporte federal de carga de hidrocarburos para Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus empresas productivas subsidiarias o filiales. El acuerdo indica que se deben de cumplir las normas correspondientes al emplacamiento de vehículos para el transporte de materiales, remanentes y residuos peligrosos, así como la normatividad de autotransporte federal, cumpliendo con los requisitos del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, además de cubrir el pago de derechos. Además, las unidades deben de estar en óptimas condiciones de operación, tanto físicas y mecánicas para que puedan cumplir con las especificaciones conforme a las normas 001, 035 y 020. Sobre los tractocamiones articulados con configuración tractocamión-semirremolque tipo autotanque, éstos deberán de cumplir con las condiciones de peso y dimensiones establecidas en la norma 12. La Secretaría de Comunicaciones también precisó que en la operación de las unidades se deberá observar lo previsto en el Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, y la normatividad de la materia. Te puede interesar: Compra Gobierno Federal 671 pipas para regularizar abasto Por su parte, las unidades vehiculares de arrastre que se autoricen a Pemex y sus filiales serán de capacidad máxima de 43 mil litros y podrán tener llantas unitarias de base ancha diseñadas específicamente para sustituir el arreglo dual sólo cuando su capacidad de carga sea de cuando menos 4.5 toneladas por llanta, es decir, nueve toneladas por eje, y a una presión de inflado que no exceda 110 psi.
“El manejo de las unidades destinadas a este tipo de transporte deberá ser realizado sólo por conductores que posean la Licencia Federal de Conductor vigente, correspondiente al tipo de vehículo que se conduce, e invariablemente deberán de contar con la modalidad E para el transporte de materiales, residuos, remanentes y desechos peligrosos”, dijo.
La SCT precisó en un documento enviado al Diario Oficial de la Federación (DOF) que junto con la Policía Federal, podrán hacer verificaciones a las unidades que transporten combustible, en el ámbito de sus atribuciones. También indicó que durante el traslado se deberá tener una póliza de seguro vigente por daños a terceros en sus bienes y personas por la conducción del vehículo o la carga, cuando menos por un monto de 19 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, también deben tener una póliza de seguro de responsabilidad ambiental vigente por un monto no menor a 900 mil pesos, en términos de lo establecido en los artículos 63-Bis, 64 y 68 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Te puede interesar:  Gobierno lanza convocatoria para contratar 2,000 conductores de pipas mfh