El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio oficialmente a la contienda electoral 2020-2021.  El INE realizó la mañana de este lunes una ceremonia encabezada por su consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, con la que se dio el “banderazo” oficial para el arranque de los comicios de mitad de sexenio.  Córdova Vianello describió las próximas elecciones como un “parteaguas”, pues pondrán a prueba las capacidades del Instituto en un mundo post-COVID. 
“Se pondrá a prueba la madurez de la sociedad para salir responsablemente a los espacios públicos con las medidas de higiene y sanitización que permitan a todas y todos ejercer nuestros derechos políticos sin lesionar, sin lastimar, sin poner en riesgo el derecho a la salud”, declaró. 
Las elecciones de 2020-2021 serán gigantescas. El consejero presidente describió el proceso como “el más grande y complejo de nuestra historia”. El INE estima que participarán 94.9 millones de votantes y se renovarán 21 mil 368 cargos: 500 diputaciones federales y 20 mil 868 cargos locales, entre diputaciones locales, gubernaturas y alcaldías. 
“Se prevé además instalar 164 mil 550 casillas, que son casi 8 mil más que en la última elección federal. Además, se visitarán a más de 12 millones de ciudadanas y ciudadanos para poder reclutar a 1 millón 480 mil funcionarios de casilla”, comentó Córdova Vianello en un video publicado un día antes de la ceremonia oficial. 
Estas elecciones tienen el potencial para dar un giro al panorama político del país, que viene de un cambio radical después de las elecciones de 2018, en las que el partido Morena arrasó a nivel federal, estatal y local. La pregunta es si podrá conservar su dominio sobre gubernaturas, alcaldías y congresos, sobre todo el federal.   Además de las elecciones, cabe la posibilidad de que el INE tenga que organizar una consulta ciudadana para definir si enjuicia a ex-presidentes por actos de corrupción. La consulta puede ser solicitada por el presidente, por el Congreso o por la ciudadanía, con el 15 de septiembre como fecha límite.  Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insiste en que la consulta va, aunque dijo que esperará hasta el último momento para solicitarla. El INE señaló que el costo para organizarla será alto y sumará al peso de los comicios, a lo que el mandatario respondió pidiendo al organismo que “se aprieten el cinturón”.    Te puede interesar: INE debe ahorrar y prepararse para consulta contra ex-presidentes, dice AMLO cach