En un día más de su enfrentamiento con el Poder Judicial por la reforma constitucional a este sector, el gobierno federal reprochó a los trabajadores de juzgados y tribunales federales el paro parcial de labores que iniciaron hace dos meses.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, aseguró que el paro de actividades ha causado la cancelación de 12,448 audiencias de juicios que están marcha, y que si bien se han celebrado 31 audiencias, en unos 16 casos no se emitieron las órdenes de aprehensión correspondientes.
Te puede interesar: “Comida chatarra” saldrá de las escuelas a más tardar el 29 de marzo de 2025
Además, existen 665 apelaciones a juicios que están pendientes de resolución en juzgados federales, 52% de los cuales tienen de cuatro a 23 meses sin sentencia.
“Hay que decir que todos los empleados del Poder Judicial siguen recibiendo su salario, pero en tanto este es el déficit que se tiene sobre la celebración de las audiencias”, dijo Rodríguez Velázquez.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, la funcionaria también dijo que el paro de labores ha tenido como efecto colateral que no se hayan podido aplicar “leyes, obras y reformas que favorecen a pueblo de México”, pero sin precisar a qué se refiere.
Que confirmen si reciben su sueldo completo
En la conferencia de prensa de todas las mañanas, Claudia Sheinbaum cuestionó a los jueces, magistrados y personal operativo de los juzgados federales y tribunales de circuito que se mantengan en paro parcial y que todavía cobren su sueldo.
“Valdría la pena saber por qué están en paro y siguen cobrando su salario, es algo relevante, son más de 13,000 casos. Si están en paro, por qué siguen recibiendo su salario”, retó la mandataria al personal del Poder Judicial.
Sin notificación de retirar del DOF la reforma al Poder Judicial
Sobre la orden de un Juzgado Federal para que su gobierno retire del Diario Oficial de la Federación el decreto que publica la reforma constitucional al Poder Judicial, la mandataria negó haber sido notificada al respecto.
“Nos enteramos por los medios de comunicación”, refirió la jefa del Ejecutivo.
Asimismo, Claudia Sheinbaum volvió a cuestionar la autoridad del Juzgado 19 de Distrito para aceptar a trámite un juicio de amparo de un quejoso contra la reforma al Poder Judicial y que concediera como medida cautelar el retiro de la publicación del decreto.
Te puede interesar: Más de 700,000 interesadas se registraron para la “Pensión mujeres bienestar”
A decir de la mandataria, no proceden los juicios de amparo en el caso de las reformas constitucionales.
“Una jueza, violando complemente la ley de amparo, el juicio de amparo es improcedente contra adiciones a la Constitución, pide que se elimine (la reforma), ¿que pide que se elimine?, ¿que se rompa?, ¿que se borre?, ¿qué quiere decir eliminar?”, dijo Claudia Sheinbaum.
Comida chatarra saldrá de las escuelas en marzo de 2025
El gobierno federal advirtió que, a partir del 29 de marzo de 2025, los “Lineamientos para la salud alimentaria” serán de cumplimiento obligatorio en todas las escuelas del país, con lo cual los centros escolares tendrán que dejar de vender comida de alto contenido calórico o “comida chatarra”.
Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, informó que 258,689 centros escolares de todos los niveles educativos —primarias, secundarias, preparatorias y universidades— deberán acatar este ordenamiento.
Te puede interesar: Sheinbaum adelanta en la “mañanera” programa de rescate del río Tula
En la conferencia “mañanera”, el funcionario justificó esta disposición con el argumento que los niños, adolescentes y jóvenes estudiantes están propensos al sobrepeso y a la obesidad por consumir alimentos y bebidas procesados y con bajo valor nutricional.
Avanzan nuevos programas sociales
Hasta el presente, más de 704,947 mujeres se han registrado para recibir la ayuda económica destinada a féminas de 60 a 64 años de edad.
Se trata del programa “Pensión mujeres bienestar” , que pagará 3,000 pesos bimestrales, a partir de enero de 2025, informó Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar.
De esta manera, se lleva un avance en la inscripción de 65% en la población objetivo para el primer año de aplicación del programa.
Te puede interesar: Gobierno presenta programa universal de becas para educación básica
Asimismo, la Secretaría del Bienestar informó que avanza el censo de los candidatos para ser beneficiarios del programa “Salud casa por casa”, mismo que consistirá en llevar atención médica a domicilio a las personas ancianas y a personas más jóvenes con problemas de discapacidad
De momento, se han visitado 69,000 hogares de posibles beneficiarios.
GC