El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) vive sus últimas horas de vida, en medio de la incertidumbre, ya que están pendientes de aprobarse en la Cámara de Diputados, las leyes reglamentarias que darán por extinto al organismo.

Una vez que la Cámara de Diputados apruebe las leyes de transparencia, al día siguiente se dará por desaparecido al INAI para dar nacimiento al nuevo organismo, que se llamará Transparencia para el Pueblo y que dependerá de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Te puede interesar: Inai será sustituido por el nuevo organismo Transparencia para el Pueblo

Mientras tanto, los trabajadores del INAI han iniciado movilizaciones de protesta para exigir que se les defina su situación laboral, porque de momento desconocen cuántos serán absorbidos por Transparencia para el Pueblo y quiénes tendrán que ser despedidos con el correspondiente pago de sus liquidaciones, como marca la legislación laboral.

Al presente, el Instituto tiene una plantilla laboral de 749 personas.

Adrián Alcalá Méndez, presidente del Inai, dio un paso adelante en este sentido, al haberse alcanzado un acuerdo con Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción.

Te puede interesar: Con desaparición del Inai habrá más transparencia: Sheinbaum

El acuerdo consiste en un pago de liquidaciones como establece la Ley Federal del Trabajo (LFT), es decir un pago equivalente a tres meses de sueldo, más 20 días por cada año trabajado.

La noche de este miércoles, el funcionario informó en un video que los comisionados del Inai conversaron telefónicamente con Raquel Buenrostro, derivado de lo cual se desprendió que la compensación para los trabajadores “es legal y es procedente”.

Alcalá Méndez aclaró no obstante que este acuerdo aplica para los 415 trabajadores del servicio profesional de carrera, por lo que todavía queda pendiente la compensación para los 315 empleados de “libre designación” o “trabajadores de confianza”.

Te puede interesar: Desaparición del INAI compromete derechos humanos y contrapesos democráticos: Coparmex

Lo anterior, debido a que falta por determinar la fuente de recursos económicos para indemnizar a todos los empleados al servicio del Inai.

Asimismo, en su conversación con los comisionados del Instituto, Raquel Buenrostro informó que acudirá personalmente este viernes a las oficinas del Instituto.

Adrián Alcalá no aclaró cuál será el propósito de la visita, pero ante el estado de cosas se entiende que la funcionaria abordará la situación laboral de los empleados.

GC