En el primer trimestre del año se contabilizaron 255 mil 448 defunciones en país (por todas las causas), lo que representa una disminución de 117 mil 678 (-31.5 por ciento) respecto a las registradas del mismo periodo del año anterior, según datos preliminares.
Esta información proviene de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción captados en oficialías del Registro Civil y en Servicios Médicos Forenses, así como de actas de defunción captadas en las primeras, señaló el Instituyo Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
No deje de leer: Se registran más de un millón de defunciones en 2021; Covid-19, entre las principales causas

Con ello, entre abril de 2020 y marzo de 2022, es decir, prácticamente en lo que va de la pandemia, el total preliminar de defunciones registradas fue de dos millones 256 mil 800 (incluye algunos decesos ocurridos en otra fecha, pero contabilizados en el periodo).
En cuanto al exceso de mortalidad en lo que va de la pandemia, el INEGI señaló que, con relación a la información registrada durante el periodo 2015-2019, de enero de 2020 a marzo de 2022 se esperaban entre un millón 678 mil 803 y un millón 759 mil 538 defunciones, según algunos modelos realizados.
Sin embargo, ocurrieron dos millones 437 mil 629. Con base en estos resultados es que se tiene un exceso de mortalidad, por todas las causas, de entre 758 mil 826 y 678 mil 91. Esto representa un exceso de 45.20 y 38.54 por cubero, respectivamente.
No deje de leer: Se registran 8,548 casos de Covid-19 y 71 defunciones
El INEGI destacó que, de enero a marzo de este año, la tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes tuvo un incremento de 1.9 puntos entre 2013 y 2020. Para el mismo periodo de referencia, entre el año 2020 y el 2021 (preliminar), la tasa se incrementó 13.2 puntos. De forma preliminar, entre 2021 y 2022, disminuyó 9.4 puntos.
En el periodo de referencia, 57.1 por ciento (145 mil 875) de las defunciones registradas correspondió a hombres, mientras que 42.8 por ciento (109 mil 412), a mujeres. En 161 casos no se especificó el sexo de la persona.
El porcentaje más alto de las defunciones se presentó en las personas mayores de 64 años. Este ascendió a 62.5 por ciento (159 mil 616 casos, dato que considera cinco casos en los que no se especificó el sexo de la persona).
FP