A fin de evitar un contagio desmedido de Covid-19, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), Laura Gónzalez Hernández, pidió a los trabajadores de las compañías privadas que utilicen cubrebocas en caso de presentar síntomas del virus.

Igualmente, solicitó a las empresas iniciar con campañas de prevención, pese a que los contagios y hospitalizaciones por Covid-19 se encuentran en mínimos.

No obstante, “tras el incremento de las temperaturas, muchas personas en general lo han dejado de usar, salvo si alguien está con un síntoma de alergia o enfermedad es cuando se les pide usarlo, pero realmente es muy poco”.

Según la empresaria, estarán analizando las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre la incidencia de hospitalizaciones e incapacidades que se han otorgado por causa del Covid, a fin de tener claridad sobre la tendencia del virus.

Por otro lado, pidió a quienes no completaron su esquema de vacunación, que intenten hacerlo.

En tanto a que quienes se enfermen, les solicitó asistir al médico para descartar el virus, ya que muchos sólo piensan haber contraído una simple gripa.

En ese sentido, abundó que si se trata de personal de áreas administrativas, “pueden trabajar desde su casa en tanto se descarte la posibilidad de contagio”.

Serán las primeras medidas que empezaremos a implementar. Y si empezamos a ver una tendencia en casos retomaremos la obligatoriedad del cubrebocas en los centros de trabajo”, dijo.

Las declaraciones de González Hernández se produjeron luego de que, el lunes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó a la comunidad escolar y académica mantener algunas medidas de prevención para evitar un aumento desmedido de casos, entre ellas el uso de cubrebocas.

Te puede interesar: Sugiere UNAM retomar el uso del cubrebocas para prevenir el Covid-19

Al respecto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell apuntó que el llamado de la Universidad tiene un enfoque a la protección de la comunidad universitaria en antelación al muy próximo inicio del ciclo escolar universitario, por lo que “no hay que dimensionar”.

Es importante no exagerar la preocupación sobre algo que muy claramente y objetivamente presenta la Universidad.

Ellos lo que dicen -y coincidimos con su apreciación- es que la situación está en calma; lo que observan es que ha habido (en algunas semanas recientes) un incremento en el número de casos registrados y de casos estimados”, indicó.

De acuerdo con el funcionario, “No hay ninguna situación de alerta” respecto al virus.

er