Ana Lucía Hill asumirá la condición de encargada de despacho del gobierno de Puebla, tras el fallecimiento de Miguel Barbosa Huerta.
La funcionaria se desempeñaba como secretaria de Gobernación de la entidad.
“Conforme a lo dispuesto por la ley, la secretaria Ana Lucía Hill asumirá la condición de encargada de despacho del gobernador del Estado”, expuso la administración estatal en su cuenta de Twitter.
Así será mientras el Congreso poblano, en acatamiento a la Constitución de la entidad, nombra a quien sustituya la falta absoluta del mandatario.
En las próximas horas se notificará al Congreso para que proceda conforme a los dispuesto por el Artículo 57 fracción 19 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.
No deje de leer: Destinará Volkswagen de México 763 mdd a planta de Puebla
El gobernador Miguel Barbosa Huerta falleció este martes a los 63 años.
Lo anterior fue confirmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien, a través de su cuenta de Twitter informó que habló con la esposa del mandatario estatal, a quien le expresó su pésame.
“Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado del Puebla.
El gobierno estatal informó que este 14 de diciembre se rendirá un homenaje de cuerpo presente en el Congreso de Puebla a las 9:00 horas, con la asistencia del Ejecutivo federal.
A las 9:15 habrá otro en Palacio de Justicia y a las 11:30, en Casa Aguayo.
¿Quién es Ana Lucía Hill?
Originaria del estado de Sonora, ha destacado en su carrera profesional como titular de la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación Federal; es miembro del equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres (UNDAC, por sus siglas en inglés), y miembro del Consejo de ARISE Mx, iniciativa de Naciones Unidas para el sector privado en materia de reducción de riesgos de desastres.
Es doctorante por la Universidad George Washington, y reconocida a nivel nacional e internacional como académica y conferencista del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), de la Escuela de Administración Pública del Gobierno de la Ciudad de México y de la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas.
Además, ha sido asesora en el desarrollo de políticas de prevención en los sectores social, privado y público, tal es el caso de la Cámara de Diputados y la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, y del Gobierno de Jamaica.
En enero de 2020, fue nombrada coordinadora general de Protección Civil del estado de Puebla, cargo que desempeñó hasta este día.
FP