Andrés Manuel López Obrador (AMLO) volvió a arremeter contra el Fondo Monetario Internacional (FMI). El presidente respondió a la reciente baja en el pronóstico de crecimiento para México señalando que organismos financieros internacionales como el FMI deberían disculparse y “hacer autocrítica”.
“No le tengo mucha confianza a esos organismos. Esos organismos fueron los que impusieron la política económica neoliberal, que causó muchas desgracias en México. Todos esos organismos deberían de ofrecer disculpas al pueblo de México y hacer la autocrítica”, dijo AMLO en su conferencia matutina del martes.
Esta no es la primera vez que el presidente lanza palabras fuertes en contra del FMI y entidades similares. Desde que se encontraba en campaña, dejó claro su escepticismo respecto a la efectividad de las recomendaciones económicas de dichas instituciones. La desconfianza de AMLO es tal que en el Plan de Nacional de Desarrollo para su sexenio dejó fuera las “recetas” sugeridas por organismos de la índole del FMI y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Considero por primera vez en muchos años, diría por primera vez en los últimos 36 años en el periodo neoliberal o neoporfirista, se presenta un plan de desarrollo que no se ajusta a los dictados de los organismos financieros internacionales y de los gobiernos extranjeros”, comentó AMLO en mayo, al presentar el PND.
El mandatario aclaró que no tiene planes para retirar a México de dichos organismos, pero su administración no seguirá al pie de la letra recomendaciones provenientes de estos.
“Formamos parte en lo económico del sistema financiero mundial, pero eso no quiere decir que no sepamos lo que han significado sus políticas. Ahora ellos ya no van a decidir sobre la agenda de México, eso se terminó ya“, dijo.
El FMI presentó la mañana del martes sus perspectivas de crecimiento económico para los próximos dos años. Para México hizo una revisión a la baja en su pronóstico, proyectando un avance de 0.9% en el Producto Interno Bruto (PIB) del país para 2019; la cifra llegaría a 1.9% en 2020. AMLO reiteró en su “mañanera” que sigue apostándole a un avance de 2% en el PIB para este año. Su PND proyecta un promedio de crecimiento anual de 4% a lo largo del sexenio. En 2024 (el último año de su mandato), prevé que el PIB avance 6%.   Te puede interesar: Recorta FMI pronóstico de crecimiento para México; persiste desaceleración global cach