El Pleno de la Cámara de Diputados discutirá la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, luego de que la víspera, fue avalada por la Comisión de Hacienda y Crédito Público de esta Cámara.
Su análisis y posterior votación se producirá luego de que en la sesión de hoy -que comenzará a las 10:00 horas- se discutan las 511 reservas impuestas al dictamen de la Miscelánea Fiscal 2022, que ayer fue aprobado en lo general con 260 votos a favor, 218 en contra y cero abstenciones.
Te puede interesar: Diputados aprueban en lo general la Miscelánea Fiscal 2022
La Ley de Ingresos, que fue avalada por la Comisión de Hacienda con 24 votos a favor y 17 en contra, plantea una recaudación de 7.08 billones de pesos, cifra 8.6% más que la programada para este año.
Tras su aprobación, el presidente de la Comisión, Luis Armando Melgar, del PVEM, informó que el dictamen sería remitido a la Mesa Directiva para los efectos de su programación legislativa. Además, los artículos reservados para su discusión en lo particular serían presentados ante el Pleno.
En su intervención, el diputado Daniel Gutiérrez, de Morena, reiteró que para 2022 “se contempla un aumento de 8.6% en los ingresos respecto del año 2021”, y que, con este paquete de ingresos se reafirma el compromiso del Gobierno de mantener finanzas sanas, un manejo responsable de la economía y no crear nuevos impuestos ni aumentar los ya existentes.
En tanto, su compañera, la diputada Laura Imelda Pérez destacó que las metas serán, con base en un reforzamiento de la política tributaria, que los grandes capitales paguen, es decir, que pague más el que más tiene.
Sostuvo que se acotará la planeación fiscal agresiva y se modernizará el sistema fiscal a través de medidas como el régimen simplificado de confianza, que tendrá como propósito principal contribuir a la cultura tributaria en la que la evasión y elusión de impuestos desaparezcan.
Por su parte, el panista Gerardo Peña Flores se manifestó en contra de Ley de Ingresos porque “no existen incentivos que se le den a las entidades para que recauden de mejor manera”.
En ese sentido, subrayó que las entidades federativas juegan un papel fundamental en coadyuvar con la autoridad fiscal para una mejor recaudación.
En tanto, el diputado Héctor Saúl Téllez, también del PAN, apuntó que su bancada no puede acompañar acciones de simulación, pues ninguna de las consideraciones del Parlamento Abierto fue tomada en cuenta.
Pidió reconsiderar el techo de ingresos y aumentar los ingresos petroleros en base a la fórmula que marca el artículo 31 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Asimismo, Blanca María del Socorro, del PRI, externó su preocupación por el monto esperado de ingresos “sobreestimados en muchos de los temas, y el problema son las consecuencias de no alcanzar esta meta”. Igualmente, por la composición de los ingresos y la contratación de la deuda y que va a financiar a los mismos proyectos dejando de lado muchas otras prioridades.
Por otro lado, el diputado priista, Ildefonso Guajardo Villarreal, planteó que se elimine el transitorio Décimo Cuarto de la Ley de Ingresos, pues ello permitirá poner de manifiesto que primero son los pobres para este gobierno.
er