El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entregó a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría que la acredita como presidenta electa, como la primera mujer que ocupará el cargo más importante para cualquier mexicano.

El Pleno paritario, por primera vez en 30 años de esta Institución, le hace entrega de la constancia que la acredita como la candidata que obtuvo la mayoría de los votos en la elección presidencial”, expuso la primera presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso.

En nombre de la paridad, la inclusión, la legalidad y la constitucionalidad, en representación de los integrantes de esta Sala Superior, la declaramos presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos”, manifestó la magistrada en Sesión Solemne.

Luego de estas palabras, Soto Fregoso pidió al secretario general de acuerdos recabar la firmar de los magistrados en el original de la constancia de mayoría y validez de presidenta electa de México, que posteriormente le fue entregada a Sheinbaum.

Previamente, la presidenta del TEPJF resaltó que la Constitución de México establece el camino del sufragio como el portavoz del poder de la ciudadanía.

Así se reconoce que 35 millones 924 mil 519 mujeres, hombres —dentro de los que están personas indígenas en situación de prisión preventiva, comunidades afrodescendientes, de la diversidad sexual, residentes en el extranjero, todas y todos mexicanos—, concedieron el poder público al proyecto de nación que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, manifestó.

La magistrada abundó que, con la resolución del Pleno, por unanimidad, “se refrenda jurídicamente esa decisión manifestada en las urnas”.

La resolución de los medios de impugnación en sesiones públicas, el cómputo final y la revisión de los requisitos de validez de la elección y la declaración de presidenta electa fue una labor que se realizó también por unanimidad y brindó certeza jurídica y transparencia como corolario de la fiesta democrática que representó el 2 de junio”, acentuó.

Asimismo, subrayó que es “imposible vivir este día sin rememorar el largo camino que se ha recorrido para erradicar una inadecuada práctica histórica, consistente en relegar a las mujeres de los cargos públicos”.

En ese sentido, recordó que pasaron 108 años desde la primera vez que se exigió el derecho al sufragio en el Congreso feminista de Yucatán; 71 años desde que se logró el reconocimiento al derecho universal del voto para las mujeres; y 69 años desde que lo hicieron (votar) por primera vez.

Dr. Claudia Sheinbaum Pardo, me honra ser la primera voz que se dirige a usted de forma oficial como presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos.

“En representación de mis pares, le expreso que este Tribunal Electoral guarda para usted un profundo respeto y reconocimiento por su logro en las urnas, por haber obtenido el mayor número de sufragios entre las candidaturas contendientes, la más alta votación en la historia electoral de nuestro país, además de reunir los requisitos de elegibilidad en una elección democrática, legal y con integridad electoral.

“Con su llegada a la titularidad del Poder Ejecutivo, México le quita el velo al patriarcado.

“¡Nunca más la duda de si una mujer estará preparada para gobernar nuestro país!

“Se eligió democráticamente a la primera presidenta de México. Y con ello, este capítulo se inscribe en la historia, no sólo de nuestro país, sino de la lucha feminista global.

“Y me pregunto, ¿es tiempo de mujeres?”.

Finalmente, antes de entregar la constancia, Soto Fregoso destacó que, al recibir la constancia que la legitima para gobernar el país, “se consolida en México nuestra reivindicación histórica dignificándose el liderazgo de las mujeres en la vida pública”.

Su nombre se inscribe en la lista de las actuales 26 jefas de Estado y de gobierno del mundo, cinco de ellas en América Latina y el Caribe.

“Su mandato encarna muchas expectativas para los casi 130 millones de mexicanas y mexicanos. También ofrece una cálida sensación de sororidad de que ejercerá su función con perspectiva violeta en beneficio de la igualdad de nuestra amada nación”, concluyó.

er