El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró que en Estados Unidos y Canadá, países productores de aguacate están llevando a cabo campañas en contra del fruto verde mexicano, a fin de quedarse con el mercado.
Durante su conferencia matutina, el mandatario apuntó que se trata de campañas “desleales”, parecidas a los boicots en contra del atún y el jitomate producidos en México; sin embargo, el jefe del ejecutivo destacó la calidad del producto nacional.
“No sé cómo harían en Estados Unidos y en Canadá sin el aguacate de Michoacán. Hay otros países que quieren ganarse el mercado de Estados Unidos, pero, con todo respeto, la calidad del aguacate que producen no es la misma.
“Hemos padecido durante mucho tiempo de boicots, por razones de competencia o por razones políticas. Por ejemplo, ahora que hay elecciones en Estados Unidos, los políticos de Florida hacen campaña diciéndole a los productores de tomate de Florida que ellos van a lograr que ya no se compre en Estados Unidos tomate mexicano”, acusó.
Respecto a las exportaciones a Canadá, AMLO mencionó que el aguacate mexicano no faltará, pues “se está impulsando una actividad productiva en Michoacán”, lo que también ayuda a que la gente, sobre todo los jóvenes, “tengan trabajo y no tengan que tomar el camino de la delincuencia”.
La declaración se produjo luego de que fuera cuestionado sobre la posible intromisión de las bandas del crimen organizado en actividades como la producción de alimentos básicos.
“Lo único que estamos cuidando es que no se siembre tanto aguacate en las zonas de los bosques, sobre todo la zona de las mariposas monarcas, ese es otro tema, por eso también se está diversificando.
“Y acaban de autorizar la mayor exportación de aguacate de Jalisco y esto va ayudar a que no haya tala de bosques para la siembra de aguacate que afecte a la mariposa monarca”, abundó el mandatario.
Te puede interesar: Cerveza, tequila y aguacate, joyas de la corona de las exportaciones de México a EU
er