La presidenta Claudia Sheinbaum reclamó al gobierno estadounidense por no informarle a su administración sobre la cuota compensatoria de 20.91% que aplicará al jitomate mexicano en 90 días.

No se notificó al gobierno mexicano, ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores ni a la Secretaría de Economía ni a la Secretaría de Agricultura. Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos.

Eso está mal. Tendrían que haber notificado al gobierno de México también”, expuso la mandataria.

Durante su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo defendió la producción nacional de jitomate, señalando que mientras algunos productores de Estados Unidos se quejan de que el precio mexicano es más bajo, el costo sólo es el de producción y su administración no está subsidiando nada.

No hay ningún dumping que haga el jitomate o los productores de jitomate mexicano para exportar.

Ahora, no hay sustituto del jitomate mexicano en Estados Unidos, si acaso un pequeño porcentaje que viene principalmente de Florida, pero la cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ninguno otro en todo el mundo porque además pues el jitomate se corta fresco y se lleva fresco”, destacó.

Cabe mencionar que Sheinbaum considera que la sanción no se aplicará, pero, en caso de que suceda, el jitomate mexicano seguirá exportándose a Estados Unidos “porque no tiene sustituto”.

“El principal problema que habría es que serían más caros los jitomates en Estados Unidos”.

Al igual que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, la mandataria recordó que en México hay procesos activos (investigación antidumping), que no tienen que ver con la llegada del presidente Donald Trump, “sino que vienen desde hace tiempo”.

Te puede interesar: Con cuota compensatoria al jitomate “les saldrá más cara su cátsup” en EU: Sader

“Particularmente para el pollo y para el cerdo, donde los productores mexicanos se han quejado de lo que viene de Estados Unidos, ahí si hay dumping. O sea, se está subsidiando el precio y se está vendiendo más barato en México.

Son ejemplos de lo que normalmente ocurre en estos procesos, pero de todas maneras, México siempre tiene esa posibilidad de aplicar esta sanción en el caso del pollo o en el caso del procedimiento del cerdo que se está llevando o de la carne de cerdo.

Repito, ni siquiera hemos ido notificados como gobierno. Se notificó a los productores a través de una firma de abogados que tiene una sede en Estados Unidos.

“Entonces, estamos esperando también, pues, que se notifique al gobierno de México y, de todas maneras, el secretario Julio tiene conversaciones con su homóloga de EU”, acentuó la mandataria.

er