El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó la determinación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de promover una acción de inconstitucionalidad contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
Durante su conferencia matutina, el mandatario aseveró que la decisión es para proteger a las grandes telefónicas, a las que lo único que les importa es “el dinero”.
“Su Dios es el dinero, entonces se lanzan porque van a dejar de vender, según ellos. Van a dejar de lucrar.
“Estas telefónicas que tienen mucho poder, además que actúan con mucha hipocresía porque para la contratación de un servicio telefónico solicitan esos datos, ahora, como tienen también mucho dinero para comprar o alquilar medios de información traen una campaña contra nuestra y órganos autónomos y los jueces. […] Tenemos que revisar todo esto porque si no el estado va a seguir al servicio de una minoría rapaz… De ahí su enojo y sus ataques”, manifestó AMLO.
En sus declaraciones, el mandatario añadió a Teléfonos de México, empresa de Carlos Slim, de la que aseveró que está motivando la campaña de ataque en contra de la reforma y de evitar el uso del padrón.
De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, a las compañías no les importa que la delincuencia organizada haga uso de chips de telefonía móvil de prepago para delinquir, de forma que se buscó una reforma con la que se pueda proteger a la población.
“Tenemos que defender a los ciudadanos y garantizar la seguridad de los ciudadanos, lo mercantil pasa a segundo plano, es como la defensa que tenemos que hacer por la salud del pueblo, son cosas prioritarias”, dijo AMLO, quien reiteró su amenaza en contra del INAI.
“Vamos a hacer una revisión, una reforma administrativa, ya lo anuncié, para ajustar los órganos administrativos, los del gobierno, del Estado, para ajustarlos a la nueva realidad, porque esos órganos, todo este monstruo que crearon, no tiene que ver con nosotros, es distinto”, concluyó.
La declaración se produce un día después de que el pleno del INAI, en un voto unánime, resolvió presentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut).
“Se identificaron varios temas de constitucionalidad que someteremos a la consideración de nuestro máximo tribunal”, declaró Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI.
Los puntos en los que la reforma contraviene con otras leyes, de acuerdo al INAI:
- Violación al principio de proporcionalidad en la intervención del derecho a la protección de datos personales y de datos biométricos
- Establecimiento de una vía diversa a los derechos para rectificar o cancelar datos erróneos
- Violación al derecho a la protección de datos personales, en su modalidad de datos biométricos
- Violación de los principios de seguridad y certeza jurídica
- El otorgamiento de facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para emitir disposiciones administrativas en materia de datos personales
- La restricción a la libertad de acceder información, buscarla, recibirla y difundirla a través de los servicios de telecomunicaciones, esto para los usuarios que no se registren
- Violación al principio de no retroactividad, pues la reforma tendrá efectos sobre situaciones pasadas
- El otorgamiento al IFT de facultades en materia de acreditación de la identidad de las personas, lo cual corresponde a la Secretaría de Gobernación (Segob)
- Incompatibilidad con obligaciones derivadas de tratados internacionales de los que México es firmante.
er