El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que como parte de la estrategia nacional de seguridad, se creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario precisó que esta dependencia contará con capacidades y herramientas tecnológicas para identificar redes criminales.

Esta subsecretaría se reforzará con analistas, investigadores de campo, investigadores de gabinete y especialistas técnicos que traduzcan la inteligencia recabada en campo, por distintas instituciones, en elementos que garanticen la solidez de las carpetas de investigación. Esto, siempre trabajando en absoluta coordinación con la Fiscalía General de la República”, expuso.

Lo anterior fue anunciado durante la presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual se basa en cuatro ejes prioritarios: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación y coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.

Respecto al primer pilar, García Harfuch dijo que se continuará con la estrategia que inició el gobierno previo, “de atender de manera prioritaria las familias más vulnerables, reduciendo la pobreza, cerrando brechas de desigualdad y generando oportunidades para que las y los jóvenes tengan acceso a una mejor calidad de vida”.

Esto nos permitirá, además, alejarlos de la delincuencia y del reclutamiento de grupos delictivos”.

En relación al segundo eje (la consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional), aseveró que es “sumamente importante”, por lo que se le fortalecerá en sus capacidades operativas, “garantizando su permanencia, disciplina, desarrollo y profesionalismo dentro de la propia Secretaría, con el fin de servir en las tareas de seguridad del país”.

Todos hemos visto las condiciones en las que se encuentran algunas comunidades y el poder de fuego que tiene la delincuencia. Necesitamos forzosamente un cuerpo como la Guardia Nacional para que brinde el apoyo y el andamiaje a cientos y miles de familias, pero también el andamiaje y el apoyo adecuado para que brinde el soporte a los investigadores y agentes de inteligencia”, dijo.

Añadió que la Guardia Nacional es una institución policial de la Federación “con un esquema de formación, profesionalización y capacitación definido por una doctrina militar, bajo regulación estricta que garantiza el respeto a los derechos humanos con la disciplina militar”.

En ese sentido, subrayó que “es falso” que en el país haya militarización e indicó que lo que se está haciendo es “aprovechar las capacidades de la Secretaría de la Defensa Nacional para que la Guardia Nacional se pueda consolidar.

Estamos aprovechando la fortaleza de la Secretaría de la Defensa Nacional, como su sistema educativo que se puede proveer a la Guardia Nacional en los cuarenta planteles que tiene.

Hay cientos de comunidades en nuestro país que viven en una realidad diferente a la de la Ciudad de México, que lo único que tienen es al Ejército y a la Marina para ir en su auxilio. Hay familias que hoy no tienen acceso a policías municipales confiables o a policías estatales totalmente fortalecidas. Ahí es donde la Guardia Nacional jugará un papel importante”, manifestó.

El funcionario resaltó que, entonces, se quiere aprovechar el gran despliegue con el que hoy cuenta ya este cuerpo de seguridad, de más de 133,000 elementos.

Un retroceso sobre la Guardia Nacional implicaría esfuerzos perdidos y nos tomaría años construir otro cuerpo de seguridad y nuevamente volveríamos a empezar de cero”, apuntó.

Respecto al tercer eje, el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, fundamentó que no se trata sólo de reaccionar ante los delitos, sino también anticiparse a ellos usando inteligencia y recursos tecnológicos más avanzados para analizar datos, identificar patrones y comprender las dinámicas en las zonas con mayor incidencia, es como podemos desarrollar estrategias más efectivas para combatir a las organizaciones delictivas.

Por lo anterior, anunció, se creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial.

Finalmente, sobre el cuarto eje, precisó que la seguridad es un problema que requiere de una responsabilidad compartida y una respuesta unificada.

Es por ello que vamos a tener una coordinación absoluta entre las instituciones del Gabinete de Seguridad y también cuando sea necesario con las autoridades estatales”.

er