La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó por unanimidad aplicar medidas cautelares en contra de Ecuador por el asalto a la Embajada de México en Quito, al considerar que no existe urgencia o un “riesgo real e inminente” que requiera su emisión.
“Las circunstancias tal y como son presentadas ante la Corte no son tales como para requerir el ejercicio de su facultad en virtud del Artículo 41 del Estatuto para indicar medidas provisionales”, expuso el máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El leer la resolución, el presidente de la CIJ, Nawaf Sala, explicó que “no hay urgencia, en el sentido de que no existe un riesgo real e inminente de perjuicio irreparable a los derechos” que reclamó el gobierno mexicano.
No obstante, destacó la importancia “fundamental del principio consagrado” en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, por lo que acentuó que Ecuador se comprometió con dar garantía a México para el desalojo de las instalaciones en Quito.
“Estas garantías son especialmente importantes.
“La Corte considera que las garantías dadas por el Agente de Ecuador en nombre de su Gobierno, que se dieron públicamente ante la Corte y se formularon de manera incondicional, son vinculantes y crean obligaciones legales para el demandado”, subrayó.
Cabe mencionar que esta resolución no significa que Ecuador no violó el Derecho internacional al entrar a la embajada mexicana. Esto se determinará en las siguientes semanas, pues la CIJ hará una evaluación de fondo de este conflicto y emitirá una sentencia sobre los hechos.
“No existe ningún requisito previo más fundamental para el desarrollo de las relaciones entre Estados que la inviolabilidad de los enviados diplomáticos y las embajadas, de modo que a lo largo de la historia naciones de todos los credos y culturas han observado obligaciones recíprocas con ese fin”, resaltó la Corte en su decisión sobre medidas provisionales.
Cabe mencionqr que el 11 de abril, el gobierno de México presentó una Solicitud en contra de Ecuador relativa a “derechos jurídicos”, cuestiones relativas a la solución de controversias internacionales por medios pacíficos y diplomáticos, relaciones públicas y la inviolabilidad de la misión diplomática.
El gobierno mexicano fundamentó en su recurso que el 5 de abril, alrededor de 15 agentes de operaciones especiales de Ecuador ingresó a la Embajada de México en Quito por la fuerza y sin autorización.
Abundó que, durante el incidente, el jefe de Cancillería, Roberto Canseco Martínez, “fue violentamente agredido por las autoridades ecuatorianas y se llevaron a Jorge Glas, introduciéndolo dentro de uno de los vehículos y saliendo de las instalaciones”.
Tras la denuncia, la Corte Internacional de Justicia llevó a cabo audiencias públicas los días 30 de abril y 1 de mayo, en las que las partes expusieron sus alegatos.
Exigencias de México
Cabe mencionar que las exigencias de México ante la Corte Internacional de Justicia son:
- Juzgar y declarar que Ecuador es responsable del daño que las violaciones de sus obligaciones internacionales han causado y siguen causando a México.
- La suspensión de Ecuador como integrante de la Organización de las Naciones Unidas en tanto no se emita una disculpa pública, reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional, con la finalidad de garantizar la reparación del daño moral infligido al Estado mexicano y a sus nacionales.
- Juzgar y declarar que, en caso de una violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, similar a la cometida por Ecuador, la Corte Internacional de Justicia es el órgano adecuado judicial para determinar la responsabilidad de un Estado, a fin de iniciar el proceso de expulsión en virtud del artículo 6 de dicha Carta de las Naciones Unidas.
- Establecer el precedente de que cualquier Estado o nación que actúe como lo hizo Ecuador será expulsado en definitiva de la Organización de las Naciones Unidas con base en la evaluación prevista en el artículo 6 del mismo instrumento de la Canta de las Naciones Unidas.
- Es tan importante evitar la repetición de estos casos que el Tribunal Internacional de Justicia podrá presentar la expulsión del Estado que viole el Derecho Internacional de manera rápida y expedita ante el Consejo de Seguridad de la ONU, evitando veto de sus miembros.
er