“El hecho de que más de una decena de exgobernadores del país estén acusados de corrupción, desfalco o lavado de dinero es inaudito, indignante e inadmisible, no nos debe volver a suceder”, externó de forma tajante, Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM.
Ante el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, dijo que el país requiere orden en sus finanzas públicas y más transparencia en el manejo de los recursos públicos. Durante la entrega del Premio Nacional de Investigación: impulso al desarrollo de las finanzas estatales, aseguró que la impunidad, la inseguridad y la desigualdad social han generado hastío y desconfianza entre la población. El rector de la UNAM reconoció que se vive un ambiente de incertidumbre que viene del sector externo, principalmente derivado de la administración de Donald Trump, en Estados Unidos.
“Estamos aquí porque entendemos la importancia de promover y reconocer proyectos y modelos innovadores de gestión de finanzas estatales encaminadas al uso eficiente y responsable de los recursos públicos. De ahí la difícil e importantísima tarea de la Secretaría de Hacienda: el sano equilibrio entre la recaudación y las necesidades crecientes de gasto”, dijo Graue.
Al gobierno federal … le preocupa Por su parte, el secretario de Hacienda dijo que “preocupa” el tema de la actuación de diversos exgobernadores del país, algunos de los cuales están siendo investigados por delitos como lavado de dinero o currupción.
“Nosotros no comentamos sobre investigaciones puntuales; sí señalar que es un tema que preocupa en términos generales”, añadió a la pregunta de si el lavado de dinero debe ser delito grave y si se investiga al exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, por ese ilícito.
El funcionario federal consideró lo anterior al ser entrevistado en el marco de la entrega de la tercer emisión del premio. Al término del evento, Meade Kuribreña dijo que sobre este tema, la Secretaría de Hacienda es muy cuidadosa de acompañar a las autoridades de procuración de justicia de los diferentes niveles de gobierno. Además, trabaja de la mano con la Procuraduría General de la República (PGR), en materia de inteligencia financiera con la que cuenta la secretaría de Hacienda, para proveerle de toda la información que requiera en cualquier caso que investigue. (Con información de Notimex)