Con 99.7% de las actas de las casillas electorales contabilizadas, Claudia Sheinbaum Pardo se confirma como la virtual ganadora de las elecciones presidenciales del 2 de junio, al haber obtenido 35.8 millones de sufragios, equivalentes a 59% de la votación total.
En tanto, Xóchitl Gálvez Ruiz, que compitió en la carrera presidencial como abanderada de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, se quedó en un lejano segundo lugar al conseguir 16.5 millones de votos, equivalente a 27%.
Te puede interesar: Moody´s espera conocer el plan de trabajo de Sheinbaum antes de revisar calificación crediticia
Mientras que Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), ganó 6.2 millones de votos, esto es una proporción de 10.3% del total.
Es la primera vez en las elecciones federales de México de la época contemporánea que un candidato presidencial se adjudica una victoria con tan amplio margen de diferencia.
Asimismo, Claudia Shienbaum se convierte en la aspirante presidencial con la mayor cantidad de votos totales en comicios de este tipo, que sobrepasan los resultados de las elecciones pasadas; incluso, superó en cinco millones de votos al actual mandatario Andrés Manuel López Obrador.
Te puede interesar: Comce propone a Sheinbaum firmar más tratados comerciales y promover la inversión
En 2018, López Obrador ganó con 30 millones 113,483 votos, lo que representó 53.19% del total. Enrique Peña Nieto ganó en 2012 con 19 millones 226,784 votos, esto es 38.2%. Felipe Calderón Hinojosa se llevó en 2006 el triunfo con 15 millones 284,000 votos, equivalente a 35.89%; mientras que Vicente Fox Quesada se adjudicó 15 millones 989,636 votos, esto es 42% del total.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó esta mañana que la contabilización de los votos distritales se realizó mediante la captura de datos de todas las actas de las 170,766 casillas que se instalaron en todo el país, por lo que se trata de los datos definitivos.
La autoridad electoral también informó que se atenderán las impugnaciones que se presenten en los próximos días, pero consideró que los posibles cambios que se reflejen en las cuentas totales no cambiarán considerablemente las tendencias.
GC