México reporta, al corte del 28 de noviembre, un total de 3,362 casos confirmados de personas contagiadas de la viruela del mono o viruela símica, lo que implica que la curva epidémica sobre viruela símica mantiene tendencia a la disminución.

La Secretaría de Salud (SSa) precisó que el número de nuevos casos pasó de 287 a 79 casos confirmados; y de 422 a 160 probables contagios entre las semanas epidemiológicas 39 y 46. Esto, “como resultado de las acciones de prevención, información y promoción de la salud”.

Según el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica, desde el registro del primer caso y hasta este lunes, se identificaron 5,561 personas que cumplen la definición operacional de caso probable; de ellas, 3,362 fueron confirmadas, 371 se encuentran en estudio, 1,828 descartadas mediante prueba de laboratorio y cuatro defunciones. 

La SSa añadió que se han identificado 11 defunciones, de las cuales, cuatro se relacionan directamente con la infección por el virus de la viruela símica; dos no son por esta causa directa, y cinco se encuentran en análisis por parte de un grupo de personas expertas en infectología y epidemiología para definir si existe asociación causal entre la defunción y la infección por virus de la viruela símica.

Se trata de 10 hombres y una mujer, quienes durante la atención médica presentaron lesiones compatibles con viruela símica y que, posterior al estudio de laboratorio, fueron confirmadas.

Te puede interesar: México, sin capacidad financiera para enfrentar otra pandemia: estudio

Es importante señalar que los síntomas más comunes reportados son: exantema en todos los casos, que se identifica con erupción de color rojizo en la piel, y más o menos extensa; fiebre; dolores de cabeza, muscular y articular; inflamación de los ganglios linfáticos; debilidad o fatiga general que dificulta o impide realizar tareas que, en condiciones normales, realiza fácilmente; escalofríos y otros.

er