Los consultorios médicos adyacentes a las farmacias constituyen “un engaño”, porque no resuelven los más graves problemas de salud de la población e incluso pueden poner en riesgo la vida de los pacientes, aseguró Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud.

“Se puede ver que es un gran engaño, ¿en qué sentido? Los consultorios adyacentes a farmacias no resuelven los problemas de salud de mayor importancia, quizás resuelven pequeñas gripes, diarreas, enfermedades de corta duración que afectan a la población sana”, comentó el funcionario.

Sin embargo, “alguien que tiene diabetes, hipertensión o una enfermedad pulmonar o una enfermedad cardíaca crónica, como una gran cantidad de la población mexicana, estos consultorios no le van a resolver e incluso podrían poner en peligro su salud y su vida, y eso es muy importante tenerlo presente”, advirtió López Gatell.

Te puede interesar: Firma IMSS convenio con Servicios Médicos Cubanos para contratar a especialistas

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario explicó que, entre los últimos ocho y 10 años, empezaron a proliferar consultorios médicos adyacentes a farmacias, principalmente pertenecientes a grandes cadenas de farmacias, que empezaron a ganar fama entre la población, por su atención pronta en comparación con las instituciones de salud pública.

“Eso empezó a atraer a la población, que le pareció conveniente no hacer largas esperas en instituciones públicas”, dijo López Gatell, quien reconoció que la afluencia de pacientes ha crecido aceleradamente en los últimos años.

En 2012, una cuarta parte del total de las solicitudes de atención médica del país se atendió mediante consultorios de farmacias, mientras que en la actualidad –sobre todo con la aparición del Covid-19— estos establecimientos ya cubren una tercera parte de las consultas médicas que requieren los mexicanos.

No obstante, el funcionario advirtió que el objetivo final de las cadenas de farmacias y de sus consultorios consiste en vender medicamentos a los pacientes, incluso sin que los necesiten.

Expuso que esos establecimientos “no consideran relevante la deliberación diagnóstica. Lo importante es que salgan con una lista de 10 o 15 medicamentos”, criticó López Gatell.

También destacó que los consultorios de las farmacias, que “se pueden encontrar en cada esquina”, operan con personal médico en precarias condiciones laborales –muchos de ellos contratados por tiempo determinado—, lo que no garantiza una adecuada valoración para los pacientes.

Te puede interesar: Avanza la entrega de medicamentos contratados para el segundo semestre

“Son médicos recién graduados que están bajo presión, porque tienen que hacer recetas de múltiples medicamentos, porque ese es el interés principal”, aseguró López Gatell.

GC