El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) exhortó a las autoridades electorales a realizar una “interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución”, para asignar los asientos de representación proporcional o “plurinominales” que tendrán los partidos políticos en el Congreso de la Unión.
El organismo empresarial —que aglutina a la élite de empresarios y compañías mexicanas más importantes del país— advirtió que “una representación desproporcionada” de una corriente política en particular “podría distorsionar el debate público y perjudicar la toma de decisiones democráticas”.
Te puede interesar: Sector agropecuario dice no a la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión
De esta manera, el CMN —que encabeza Rolando Vega Sáenz— manifestó su preocupación por el posible predomino de la alianza oficialista, integrada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) en el Poder Legislativo, en perjuicio de los partidos de oposición.
“Para afrontar los retos del desarrollo, México requiere un Congreso que represente la pluralidad y riqueza del país (…) La conformación de los órganos legislativos debe representar la voluntad de los mexicanos, que votaron por una diversidad de opciones electorales”, hizo ver el CMN.
El marco normativo vigente reconoce la posibilidad de una “sobrerrepresentación” en el Poder Legislativo, misma que deberá estar acotada, en aras de guardar los equilibrios políticos.
Te puede interesar: Proyecto de reforma al Poder Judicial de AMLO recibió 100 cambios
“Si bien la sobrerrepresentación está prevista en nuestras leyes, sus límites tienen la intención de asegurar la participación de todas las voces en el debate legislativo, proteger la diversidad de las opiniones y promover el respeto a las minorías”, refirió el comunicado.
El CMN argumentó que la Constitución establece que ningún partido político puede tener una sobrerrepresentación de más de 8% ni tener más de 300 diputados en total, un criterio que deberá aplicarse tanto a partidos políticos en lo individual como a las coaliciones partidistas.
Con este argumento, el empresario refuta los razonamientos del oficialismo, en el sentido de que las reglas de 8% y de 300 diputados solo conciernen a partidos y no a coaliciones políticas.
Te puede interesar: Sheinbaum “manda línea” sobre reparto de lugares en el Poder Legislativo
En el transcurso de estos días, el Instituto Nacional Electoral (INEI) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrán que resolver cuántos legisladores le corresponden a los partidos políticos en el Congreso de la Unión por la vía “plurinominal”, es decir, los lugares que se asignan a los partidos en función de sus resultados en las elecciones, independientemente de los lugares que ganaron por la vía directa o de mayoría relativa, a través de campañas políticas.
GC