El Pleno del Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) eligió a Adrián Alcalá Méndez como comisionado presidente, para cubrir el periodo de 2023 a 2026.
El organismo celebró este domingo una cesión pública extraordinaria, en la cual determinó que Alcalá Méndez encabezará al organismo de transparencia, al concluir el periodo de tres años de Blanca Lilia Ibarra Cadena, como comisionada presidenta y quien declinó su derecho a reelegirse, informó el organismo en un comunicado.
Te puede interesar: Caso de corrupción sacude al Inai; renuncian dos altos funcionarios
La designación del nuevo presidente del INAI no se logró de manera unánime, sino que fue necesario realizar cuatro rondas de votaciones entre los integrantes del Pleno del organismo, el cual de momento solo está integrado por cuatro comisionados, debido a que el Legislativo no ha cumplido con su obligación de asignar a los tres comisionados que faltan para completar un total de siete integrantes.
Al comenzar la sesión extraordinaria de ayer, la comisionada Norma Julieta el Río Venegas declinó su postulación a la Presidencia del INAI, al argumentar que el Instituto requiere de fortalecerse por encima de las “ambiciones personales”, en aras de cumplir con su objetivo de proteger los derechos de los ciudadanos a la información y al buen resguardo de sus datos personales.
“Nadie puede estar por encima del cambio que necesita el Instituto; tan solo lo que se ha mencionado aquí es una reingeniería, procesos, evoluciones; no se trata de una aspiración personal; si lo fuera, me hubiera mantenido hasta la recta final; es una aspiración institucional”, comentó Norma Julieta del Río, citada por el comunicado.
En este sentido, los comisionados Adrián Alcalá y Josefina Román Vergara fueron los dos únicos candidatos que sostuvieron su postulación a la Presidencia del INAI y quienes hicieron una presentación de su visión sobre el organismo, sus planes de trabajo y sus propuestas de mejora.
Te puede interesar: Ordena INAI informar sobre contrato colectivo entre Mexicana de Aviación y ASPA
Posteriormente, se realizó la votación para designar al nuevo presidente del INAI.
Conforme a las reglas del proceso, el Pleno realizó tres rondas de votación en las cuales tenía que definirse al ganador con la obtención de tres de los cuatro votos.
Pero como esto no ocurrió, entonces se realizó una cuarta ronda de votación en la cual la presidenta saliente, Blanca Lilia Ibarra, tuvo que ejercer el voto de calidad para determinar al ganador.
Al rendir protesta del cargo, Alcalá Méndez agradeció la confianza para ser electo como presidente y se comprometió a fortalecer al organismo, en medio de los tiempos difíciles por los que atraviesa, ante la falta de designación de tres comisionados del Pleno y los cuestionamientos al desempeño del INAI.
“Es en la unidad y no en la polarización donde podemos avanzar con solidez hacia un futuro con libertad, justicia e igualdad. Esta tarde ofrezco unidad y ratifico, como lo hice hace tres años en el Senado de la República, poner al servicio de esta valiosa institución, de la democracia en nuestro país, mi formación académica y mi experiencia profesional, mis principios y mis valores, mi trayectoria en el servicio público y todo mi empeño en defender nuestro instituto”, dijo Alcalá Méndez, citado por el comunicado.
Te puede interesar: INAI responde a AMLO: ordena transparentar información de Dos Bocas
En de la designación del nuevo presidente del INAI, la presidenta saliente, Blanca Lilia Ibarra, advirtió sobre la situación actual que enfrenta el organismo.
“El escenario que enfrenta el INAI es complejo, pero confío en que usted, presidente, seguirá tendiendo puentes de comunicación con los sujetos obligados y los actores políticos; realizará una defensa digna de este organismo garante nacional y pugnará por acercarlo más a la sociedad; también estoy segura que, mediante la construcción de acuerdos al interior de este colegiado, avanzaremos en la consecución de los objetivos trazados su programa de trabajo. Que esta elección sea en beneficio de la transparencia, pero sobre todo de la sociedad mexicana”, dijo Ibarra Cadena, citada por el comunicado.
GC