Confirma Sedena que Francisco González diseñará el aeropuerto de Santa Lucía
Será una terminal energética, funcional, muy tecnológica y sustentable
Juzgados batean otra orden a suspensión de obras en Santa Lucía; van dos
El arquitecto mexicano Francisco González Pulido, quien dirige el despacho FGP Atelier en Chicago, será el encargado del diseño del Aeropuerto “Felipe Ángeles” de Santa Lucía, confirmó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De acuerdo con la página de Mexicanos contra la Corrupción (MCCI), su participación se concretó ante la “invitación directa” por parte de la dependencia, es decir, sin licitación.
“La Sedena dijo que González Pulido y las empresas ADPI y NavBlue fueron invitados directamente por el gobierno federal, sin licitación, para participar en la obra, por su experiencia en aeropuertos”, señaló MCCI.
La asociación detalló que la Secretaría no les compartió bajo qué esquemas contractuales realizarían la obra de Santa Lucía, sólo que NavBlue está haciendo los estudios de espacio aéreo e interconexión con el AICM y el aeropuerto de Toluca.
González Pulido que ha hecho, entre otras obras, los aeropuertos de Bangkok, las expansiones de los de Chicago y Munich, y el estadio de beisbol de los Diablos Rojos, y que concursó por la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y más tarde por el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, señaló que, por ahora, no puede dar detalles de su participación en el aeropuerto, pero confirmó que fue invitado “sin licitación” como asesor.
“Lo que yo puedo decir es que traer un arquitecto mexicano con mi experiencia en aeropuertos… (los que duden) que se sienten conmigo a hablar de cómo se hace un aeropuerto.
“Yo creo que hay cosas que se tienen que poner en las manos de la gente que las sabe hacer, si vamos a resolver un problema de tecnología, pues traemos a Bill Gates… Soy un hombre que lo sabe hacer, que lo ha hecho, que además de todo soy mexicano. ¿Qué quieren? ¿Otro concurso arreglado como tantos en el mundo?”, manifestó a MCCI.
Pese a no poder dar especificaciones de su diseño, adelantó que, Santa Lucía será energético, funcional, un emblema con el que los mexicanos se identifiquen, muy tecnológico y sustentable.
“Estamos felices de poder ayudar a México a recibir la infraestructura que merece porque con la tecnología le estamos dando un enfoque diferente, va a ser muy diferente”, detalló.
Hasta ahora González Pulido ha diseñado dos módulos que se reproducirán y que según dijo se pueden construir en un tiempo corto.
Cabe mencionar que el proyecto original y el único que hasta ahora se conoce fue elaborado por el amigo del presidente y asesor de campaña, José Mariá Riobóo, y los planos que Sedena ha presentado para tramitar permisos ambientales son muy similares a este proyecto.
Te puede interesar: Ni Jiménez Espriú sabe cuándo iniciará la construcción de Santa Lucía
(Con información de MCCI)
erc Tambien te puede interesar