La edición 36 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara comenzó este sábado con una encendida defensa de la literatura como “una celebración de la imaginación y la libertad”, con la entrega de su premio principal al poeta rumano Mircea Cărtărescu y el objetivo de recuperar el ímpetu presencial tras el embate de la pandemia.
La inauguración de la FIL –la feria más importante para el mundo de habla hispana— pudo realizarse pese a las protestas de diferentes grupos de manifestantes que manifestaron su repudio en las calles de la capital de Jalisco, contra los directivos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el patronato que tiene a su cargo la organización de la Feria.

Lo que se juega AMLO en la marcha-mitin de mañana en CDMX

México pierde ante Argentina 2 a 0; el siguiente rival es Arabia Saudita

Organiza tus gastos, precios máximos del gas LP disminuirán la siguiente semana

¿Cómo le ha ido al Black Friday de Estados Unidos en medio de una alta inflación?

SAT otorga nueva prórroga para expedición de complemento Carta Porte
En las protestas, los manifestantes reclamaron el presunto desvío de recursos del presupuesto de la Universidad y del patronato a fines políticos, en lugar de aplicarlos en la educación.
El gobierno estatal –que ha estado enfrentado contra los directivos de la UdeG y contra Raúl Padilla, presidente de la FIL— negó que estuviera detrás de las manifestaciones, pero en redes sociales circularon invitaciones del partido Movimiento Ciudadano (MC) –al que pertenece el gobernador jalisciense Enrique Alfaro Ramírez— y de presidentes municipales del mismo partido para que los ciudadanos participaran en las protestas.
Dentro de la Feria, Raúl Padilla ofreció un discurso de marcado carácter político en el que defendió la literatura como un espacio de libertad. Dijo que la FIL es una “fiesta de los libros”.
Quiero “decirle a los que detentan el poder que no se engañen, sus ropajes no existen, en realidad van desnudos. El libro ha sido un gran aliado de la democracia, porque en esencia los libros no conocen de lealtades”, aseguró el presidente de la Feria.
Te puede interesar: FIL Guadalajara inicia este sábado con el reto de recuperar asistentes
“Vendrán y seguirán gobiernos con promesas de refundación, sus amagos y pobres resultados, pero ellas, las universidades seguirán ahí”, dijo Padilla López.
Ante Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien se encontraba en el presídium, Padilla López también refirió que, en medio de un debate para una reforma electoral en el país, conviene recordar que no existe una sola “idea o valor superior”, sino que existen varias formas de pensar. Ninguna puede imponerse “aunque provenga de Palacio”.
En la inauguración de la Feria, el poeta rumano Mircea Cărtărescu, quien fue galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022, reflexionó en sus palabras de agradecimiento sobre el poder revolucionario del arte y la poesía.
“La poesía es, de hecho, otro nombre para la libertad”, dijo Cărtărescu, y subrayó que la labor de los poetas no es entretener, sino “despertar conciencias”.
A partir de este sábado la ciudad de Guadalajara se convierte así en el epicentro de la industria editorial en español.
Te puede interesar: Amazon Web Services tiene planes en México: abrirá dos oficinas en NL y Jalisco
Durante nueve días, la FIL espera reunir a 800,000 personas en torno a 620 presentaciones de libros, 3,000 actividades literarias, académicas y científicas que se realizarán en el recinto ferial y en diversos municipios del estado de Jalisco.
Entre los autores participantes se encuentran dos premios Cervantes, Elena Poniatowska y Sergio Ramírez; el poeta sirio Adonis, Francisco Goldman, Cristina Rivera-Garza y Élmer Mendoza.
(Con información de EFE y del diario El Universal)
GC