Compañeros de trabajo de Javier Valdez fueron espiados: NYT
Según una investigación del medio estadounidense, colegas del periodista fueron hackeados tras su muerte
Un mexicano es detenido en Estados Unidos por fraudes cibernéticos, hackers, Pemex
De acuerdo con una investigación realizada por el medio estadounidense The New York Times, los compañeros de trabajo del periodista asesinado Javier Valdez habrían sido espiados con un software llamado Pegasus.
Este software había sido comprado por el gobierno mexicano compró a un ciberdelincuente israelí llamado Grupo NSO, según un análisis forense realizado por el Citizen Lab en la Escuela Munk de la Universidad de Toronto.
Un simple clic en los enlaces incrustados en los mensajes habría infectado los teléfonos celulares con un software espía lo suficientemente poderoso como para abrirse paso a través de mensajes cifrados, monitorear correos electrónicos y activar remotamente la cámara y el micrófono.
Alguien intentaba espiar a los amigos y colegas más cercanos del Sr. Valdez el día después de que fue asesinado el año pasado, probablemente el gobierno mexicano, cita el medio.
Te puede interesar: Gobierno mexicano a NYT: no hay pruebas de espionaje a periodistas
“Creo que querían buscar en nuestras conversaciones y mensajes pistas sobre el asesinato de Javier, pero estamos absolutamente en contra de esto”, dijo Ismael Bojórquez, cofundador y director de noticias de Rio Doce, la organización de noticias donde trabajó Valdez.
“Nada de lo obtenido ilegalmente debe ser usado en una investigación, y especialmente no de aquellos que están involucrados profesional y emocionalmente con la víctima”, acotó.
El uso ilegal de la tecnología de vigilancia en México surgió por primera vez durante la administración de presidente Enrique Peña Nieto, que compró el software espía con la condición de que se usara solo para atacar a terroristas y delincuentes.
Pero en el último año y medio, el Citizen Lab ha confirmado casi dos docenas de objetivos altamente cuestionables, incluidos algunos de los periodistas más destacados de México, abogados de derechos humanos y activistas anticorrupción.
Cuando la noticia de la vigilancia estalló el año pasado, el gobierno mexicano denunció el espionaje y abrió una investigación federal sobre cualquier uso indebido de la tecnología.
Con información de The New York Times
ct Tambien te puede interesar