El Senado de la República aprobó en comisiones, en lo general y en lo particular, el dictamen que da origen a la Ley Federal para la Regulación del Cannabis que, entre sus aspectos más relevantes, permite a las personas adultas el consumo de marihuana con fines recreativos. Ahora el documento será turnado a la consideración del pleno para su votación. La mayoría de los integrantes de las comisiones de Justicia, Salud y Estudios Legislativos dieron su aval al dictamen que también permite la comercialización de la marihuana, mediante el otorgamiento de permisos a personas jurídicas colectivas y legalmente constituidas. También se abre paso a la creación de grupos o asociaciones que podrán administrar centros de consumo para adultos, pero que deberán tener un permiso correspondiente. Además, la nueva ley dará origen al Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis, órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, que se encargará de vigilar el funcionamiento de este mercado. El dictamen del Senado establece que los usuarios podrán tener libremente macetas de plantas de marihuana en su hogar con propósitos de autoconsumo, pero siempre que no excedan de cuatro macetas, además de que estarán obligados a proteger esta pequeña producción del alcance de terceras personas. Los usuarios deberán tener cuidado del lugar en donde consumen la marihuana y no utilizarla frente a menores de edad. Pero si los usuarios quieren adquirir la mercancía fuera del hogar, tendrán que hacerlo en lugares autorizados. Asimismo, el dictamen establece que los usuarios tendrán derecho a portar de 5 hasta 28 gramos de marihuana; pero si tienen de 28 a 200 gramos, tendrán que pagar una multa. La posesión por encima de 200 gramos ocasionará penalizaciones que pueden pagarse con cárcel. Te puede interesar: Avanza en comisiones del Senado legalización del uso lúdico de la marihuana Las sanciones administrativas pueden ser de 5,200 pesos a 261,000 pesos o, en el caso de los grupos de consumo, la clausura del local. En el debate, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) se manifestó en contra de la legalización del consumo de la marihuana, al considerar que implicará afectaciones a la salud pública. La premura de los senadores para legislar en la materia se debe a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les ordenó expedir leyes sobre la marihuana, debido a la serie de amparos que han interpuesto varios usuarios en el país, que reclaman su derecho al consumo para propósitos medicinales y terapéuticos. Sin embargo, el proceso se quedó suspendido por la pandemia del Covid-19, que obligó al Poder Legislativo a suspender sesiones y luego a reanudarlas de manera virtual. En marzo pasado, los senadores obtuvieron un dictamen, enfocado en el uso medicinal, el cual se quedó en la “congeladora” para volver ahora al tema pero con un nuevo dictamen. (Con información de Infobae y El Universal) GC