La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que ha quedado prohibido en el mercado mexicano el medicamento Redotex, utilizado para adelgazar, debido a los daños que provoca en la salud.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Alejandro Svarch Pérez, jefe de Cofepris, explicó que las cinco sustancias que contiene el medicamento, al actuar de manera conjunta, pueden generar síntomas fatales como convulsiones, paro cardiaco y efecto diurético.
Te puede interesar: Cofepris autoriza a Psicofarma la venta de 69 lotes de medicamentos psiquiátricos
Asimismo, el medicamento puede provocar sensación de boca seca e insomnio. Sin embargo, en algunos casos, la actuación de los ingredientes puede provocar la muerte, aseguró el funcionario.
Bertha Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria de Cofepris, refirió que Redotex estuvo vigente en el mercado durante 25 años, a pesar de que en 2008, una de las sustancias que lo componen se prohibió.
Se trata de D-Norpseudoefedrina, un agente químico que inhibe el apetito, pero con efectos colaterales como alteraciones cardiacas, riesgo de derrames o incluso probabilidad de desarrollar problemas psiquiátricos.
La permanencia del medicamento y su venta al público, en condiciones poco claras, se debe a la corrupción que prevaleció en gobiernos pasados, aseguraron los funcionarios.
Expusieron que el “modus operandi” involucró una red de complicidades entre farmacias que distribuían el Redotex y que tuvieron “acuerdos oscuros” con funcionarios de Cofepris.
El medicamento fue registrado de manera irregular y también obtuvo prórrogas, no obstante que contenía una sustancia prohibida; además, personal de la Comisión hizo una vigilancia “muy flexible” sobre la distribución en farmacias.
“Hubo una actuación dolosa y negligente de algunas autoridades”, reconoció Svarch Pérez.
GC